Programa de pausas activas para afrontar el estrés laboral en profesionales de enfermería

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el efecto que tiene el programa de pausas activas en el afrontamiento del estrés laboral en profesionales de enfermería en el Hospital de Chancay, 2024. Muestra: 52 licenciados en enfermería que realizan labor asistencial en las áreas de hospitalización. Metodología: No se consi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ostos Cueva, Efrain Leoncio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11065
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Pausas activas
Profesionales de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el efecto que tiene el programa de pausas activas en el afrontamiento del estrés laboral en profesionales de enfermería en el Hospital de Chancay, 2024. Muestra: 52 licenciados en enfermería que realizan labor asistencial en las áreas de hospitalización. Metodología: No se consideró un grupo control con quien comprobar y determinar efectos de causalidad, por con siguiente, se midió el efecto de la intervención empleando un pre y posterior test. El diseño fue cuasi experimental, de tipo aplicada, de nivel explicativo con enfoque cuantitativo. Resultados: Antes de la ejecución del programa de pausas activas, los profesionales en enfermería reportaban niveles de estrés alto en un 28.8%, medio en un 61.5% y bajo en un 9.6%; posterior a la ejecución del mencionado programa, ningún profesional evidencio niveles altos de estrés, mientras que el nivel medio de estrés se redujo a un 19.2%, y se elevó a un 80.8% el nivel de estrés bajo. Conclusiones: Para medir el nivel de estrés laboral antes y posterior de aplicar el programa de pausas activas, se utilizó la prueba estadística de Wilcoxon, evidenciándose que la probabilidad es inferior al grado de significancia (Z = -6.563, p < 0.05); por lo tanto, se concluye que las pausas activas como programa genera efecto positivo en el afrontamiento del estrés laboral en profesionales de enfermería del Hospital de Chancay, después de aplicar el programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).