Percepción de la vulneración de los derechos ambientales y la comisión de los delitos ambientales en el distrito de Paramonga, en el año 2018

Descripción del Articulo

El estudio que se desarrolló planteó el siguiente Objetivo: Determinar la percepción de la vulneración de los Derechos Ambientales y la comisión de los Delitos Ambientales en la ciudad de Paramonga, por parte de AIPSA durante el año 2018.. La Metodología diseño no experimental-transeccional. Se busc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Manrique, Joaquín Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5524
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos ambientales
Delitos ambientales
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03
Descripción
Sumario:El estudio que se desarrolló planteó el siguiente Objetivo: Determinar la percepción de la vulneración de los Derechos Ambientales y la comisión de los Delitos Ambientales en la ciudad de Paramonga, por parte de AIPSA durante el año 2018.. La Metodología diseño no experimental-transeccional. Se busca resolver un problema de la realidad jurídica, a través del trabajo explorativo alcanzaremos el nivel descriptivo correlacional para aproximarnos a la realidad de los hechos del problema, de enfoque cualitativo. La población fue de Novecientos (900) pobladores del Asentamiento Humano Nueva Esperanza-Paramonga, de los cuales la muestra representativa de cien del total de la población. Resultados: Se ha evidenciado medicamente que las actividades realizadas por la empresa azucarera producen un alto índice de contaminación del medio ambiente, pues los pobladores se encuentran afectados en su sistema respiratorio, con garantas inflamadas, pulmones con hollines produciéndoles fibroma pulmonar llevándolos a una muerte lenta. Conclusiones: La empresa no se adecua a los adelantos tecnológicos imperantes en la agricultura, pues con fines de reducir costos de cosecha y obtener mayores y mejores ganancias, realizan el proceso de la quema y molimiento de la caña de azúcar antes de la cosecha, incinerándose todas las hojas, con efecto de capa de humo negro y otros gases no latentes en el medio ambiente del distrito, generando grandes lluvias de partículas y cenizas volátiles, atentando contra la salud de la población
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).