Implementación de la seguridad y salud ocupacional para la prevención de riesgos laborales en la Empresa Miner Corporation Export S.A.C. – Andahuaylas 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación realizado para la Implementación dela seguridad y salud ocupacional para la prevención de riesgos laborales en la Empresa MINER CORPORATION EXPORT S.A.C., tiene como finalidad diseñar el modelo para la elaboración del programa de salud ocupacional, además, contie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Morveli, Nay Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3429
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Salud ocupacional
Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional
Prevención de accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación realizado para la Implementación dela seguridad y salud ocupacional para la prevención de riesgos laborales en la Empresa MINER CORPORATION EXPORT S.A.C., tiene como finalidad diseñar el modelo para la elaboración del programa de salud ocupacional, además, contiene una descripción práctica de los principales elementos que conforman los sistemas de seguridad y salud ocupacional a partir de los parámetros establecidos en la norma NTP – OHSAS 18001 y siguiendo los delineamientos generales de los sistemas de gestión que tienen como plataforma los procesos de mejoramiento continuo, que ayudan a la generación de una cultura sostenible de seguridad en la empresa. Estos procesos buscan mejorar las condiciones de salud y seguridad de la empresa a partir de una política de salud ocupacional que incluya los objetivos clave que deben guiar a los equipos de trabajo para alcanzar los resultados en materia de mejoramiento de las condiciones de trabajo y la satisfacción del personal. También es propio de los procesos de mejoramiento continuo, el asignar responsabilidades a los jefes de área en materia de la salud y seguridad, partiendo de la identificación y evaluación de los riesgos, pasando por la definición de los planes de acción hasta llegar al control y evaluación de la efectividad de las medidas, para establecer nuevos ciclos de mejora. Esta responsabilidad lleva implícita la participación de los equipos de trabajo en la identificación de los peligros y la definición de las medidas de prevención y control. La matriz que se presenta a continuación, incluye una explicación básica sobre el cómo de cada uno de los aspectos a considerar durante la elaboración y aplicación de un programa de salud ocupacional, fundamentado en un enfoque de sistemas de mejoramiento continuo. Estos comos deben ser traducidos por la empresa a sus necesidades y tipo de riesgos. En los anexos se encuentra una lista de chequeo para verificar que los elementos críticos del programa de salud ocupacional queden contemplados durante su diseño
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).