Determinación de capacidad económica del procesado en el delito de omisión de asistencia familiar para la certeza procesal. Huacho 2021

Descripción del Articulo

El proceso, en cualquier parte del mundo pretende obligar al juez penal a ser justo, específicamente en materia penal, considerar el tipo penal y condenar a aquel que actuó con dolo, sin embargo, esto no estaría ocurriendo en la omisión de asistencia familiar en la que se condena en base a los actua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Castañón, Delia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9491
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad económica
Proceso penal
Certeza procesal
Omisión de asistencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El proceso, en cualquier parte del mundo pretende obligar al juez penal a ser justo, específicamente en materia penal, considerar el tipo penal y condenar a aquel que actuó con dolo, sin embargo, esto no estaría ocurriendo en la omisión de asistencia familiar en la que se condena en base a los actuados civiles. El objetivo de este trabajo fue que en el proceso penal se pueda lograr la determinación de la capacidad económica del procesado en el delito de omisión de asistencia familiar para lograr la certeza procesal, con la finalidad de que, por medio de un estudio explicativo, se logre responder a los principales problemas que se desarrollaron en al ámbito geográfico de la ciudad de Huacho en el año 2021. A lo antes mencionado, es menester mencionar que la metodología del presente estudio es de tipo aplicada en su nivel explicativo; asimismo, la muestra poblacional se constituyó por 153 abogados hábiles y pertenecientes al CAH, que son especializados en materia de derecho penal, mismos a los cuales se les realizó la encuesta como instrumento de recopilación de información. En esa línea, el procesamiento de dichos datos dio como resultado que la determinación de la capacidad económica del procesado en el delito de omisión de asistencia familiar nos permitirá llegar a la certeza procesal es así que el 76.5 % y el 68% de los encuestados considera que sí la determinación de la capacidad económica del procesado permite la certeza procesal en el proceso penal. Finalmente, se concluye la regulación obligatoria en este sentido para lograr la certeza y justicia procesal en la ciudad de Huacho en el año 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).