Complicaciones perioperatorias de fractura de fémur proximal en el Hospital Regional de Huacho 2018 – 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las complicaciones perioperatorias de fractura de fémur proximal en el Hospital Regional de Huacho 2018- 2022. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo, diseño no experimental, transversal y retrospectivo; la recolección y el procesamiento de datos se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Robles, Anderson Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8655
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fémur proximal
Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las complicaciones perioperatorias de fractura de fémur proximal en el Hospital Regional de Huacho 2018- 2022. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo, diseño no experimental, transversal y retrospectivo; la recolección y el procesamiento de datos se realizaron con la ficha de recolección y software IBM SPSS Statistics v.25, respectivamente. Resultados: De los 52 pacientes, el rango de edad 70 a 79 años fue la más frecuente con un 46.2%, el género más común fue el femenino en un 76,9%; además, los eventos intradomiciliarios ocurrieron en un 90,4%, siendo la caída a nivel la más común (98,1%). El tipo de fractura más relevante fue el Subtrocantereo (44,1%), el promedio del tiempo pre- operatorio fue 16,17 días, el tiempo hospitalización promedio fue 21,08 días y las complicaciones que tuvieron los pacientes represento con mayor porcentaje el otros tipos con un 32,7%. Conclusiones: La fractura de cadera ocurre frecuentemente en los adultos mayores, principalmente mujeres e intradomiciliariamente, ocasionado por las caídas a nivel, lo que conlleva a una fractura subtrocanterea. Ademas, el tiempo preoperatorio es prolongado, así como el tiempo de hospitalización y las complicaciones que se presentó fueron otras que usualmente no eran frecuentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).