Evaluación del sistema de gestión HACCP para el proceso de pimiento morrón en conserva en la empresa Danper Trujillo S.A.C

Descripción del Articulo

Objetivo: La presente investigación busca evaluar el Sistema de Gestión HACCP para el proceso de elaboración de pimiento morrón en conserva en Danper Trujillo S.A.C. Metodología: Se realizó en base al diseño no experimental de tipo básico y enfoque mixto que empleó la RM N°449-2006/MINSA, el DS 007-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Rodas, Erlita Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6707
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HACCP
seguridad alimentaria
pimiento morrón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:Objetivo: La presente investigación busca evaluar el Sistema de Gestión HACCP para el proceso de elaboración de pimiento morrón en conserva en Danper Trujillo S.A.C. Metodología: Se realizó en base al diseño no experimental de tipo básico y enfoque mixto que empleó la RM N°449-2006/MINSA, el DS 007-98-SA, el Sistema de Gestión HACCP, una lista de verificación de prerrequisitos y una de requisitos de higiene de la planta a su muestra de 259 trabajadores. Resultados: La evaluación de los peligros inherentes de materia prima, envases y embalaje e insumos evidenciaron que el 20% presenta peligro potencial significativo, para agua fue de 33.3%, y tanto para sal, ácido y envases de hojalata y tapas fue de 0%. Los peligros de etapas previas al proceso mostraron 100% de peligro potencial significativo para la etapa almacenamiento de insumos. Los peligros para etapas del proceso la recepción de materia prima presentó 0% de peligro potencial significativo, la etapa selección 0%, pelado químico 100%, Lavado (01) 0%, despeciolado y despepitado 0%, Lavado (02) 0%, envasado 0%, pesado 0%, preparación de líquido de gobierno 20%, adición de líquido de gobierno 0%, sellado 50%, estibado 0% y tratamiento térmico el 100%. Conclusiones: Se lograron identificar 27 etapas y sus respectivos peligros durante el proceso de elaboración, delimitándose 3 PCC en donde es prioritario el establecimiento de medidas de control y vigilancia más óptimas y que abarquen las especificaciones para el pesado, estandarizado y calentamiento perteneciente a la etapa de preparación del líquido de gobierno (PCC1), la etapa de sellado (PCC2) y la etapa de tratamiento térmico para la reducción de la carga microbiana (PCC3).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).