Exportación Completada — 

“Reconocimiento legal de alimentos entre afines para el fortalecimiento de las relaciones familiares de las familias ensambladas (HUACHO, 2016-2018)”

Descripción del Articulo

Objetivo: Sustentar la procedencia del reconocimiento legal del derecho de alimentos entre los familiares afines, a través de una investigación aplicada, para contribuir a su fortalecimiento. Método: El presente estudio corresponde a una investigación aplicada, en el nivel de investigación jurídico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agüero Cruz, Solmayra Deysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3793
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho alimentario
obligación alimentaria
interés superior del niño
familias ensambladas
Padres afines
Hijastros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Sustentar la procedencia del reconocimiento legal del derecho de alimentos entre los familiares afines, a través de una investigación aplicada, para contribuir a su fortalecimiento. Método: El presente estudio corresponde a una investigación aplicada, en el nivel de investigación jurídico social – descriptivo, bajo un diseño no experimental-transversal y de enfoque cuantitativo, a través de la aplicación de encuestas a las unidades de análisis lo cual se orientó a precisar el fundamento jurídico y fáctico de la regulacion legal de alimentos entre afines para así proceder a fortalecer las relaciones familiares de las uniones de hecho, habiendo estado constituida por los expedientes judiciales de los años 2016 al 2018 sobre procesos de alimentos y, a su vez, por los abogados en ejercicio que se encuentran inscritos en el Colegio de Abogados de Huaura del Distrito Judicial de Huaura, de donde se dedujo la muestra integrada por el porcentaje obtenido bajo la aplicación de formulas estadísticas. Resultados: La ejecución del trabajo de campo arroja como resultado que el 57% de encuestados considera la familia es el núcleo social donde se conjugan intereses comunes; para el 78% el instituto familiar, en el devenir del tiempo, muestra diversos cambios sociales; un 66% considera a la familia ensamblada como la relación afectiva entre personas provenientes del matrimonio o de una unión de hecho que hacen una vida en común, y en donde ambos o solo uno tienen hijos que provienen de una relación anterior, precisando que las características de su conformación, según el 70%, requieren de convivir, participar y expresar una vida en familia, con reconocimiento y permanencia, asistiéndoles derechos y deberes especiales, eventuales, naturales y atemporales (73%). En su momento, el 80%, ante la pregunta: ¿Si se regulara los derechos alimentarios a favor de los hijos afines se haría prevalecer el interés superior del niño en el entorno de una familia ensamblada?, contestaron de manera afirmativa. Y, finalmente, el 87% fue de opinión según lo planteado la propuesta que se les puso a la vista resultaba viable. Conclusión: Las familias ensambladas son una nueva estructura familiar, familia, sin parámetros tradicionales, cuyos integrantes poseen derechos y deberes, entre sí, especiales y eventuales que merecen ser garantizados a plenitud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).