Los medios de comunicación de mayor consumo en la población más convulsionada del Distrito de Víctor Larco, Provincia de Trujillo, 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar qué medios de comunicación son de mayor consumo en la población más convulsionada del distrito de Víctor Larco, provincia de Trujillo, 2017. Métodos: La población de estudio fueron 310 ciudadanos que viven dentro y fuera de la zona urbana de los sectores Buenos Aires Norte y Bue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2361 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2361 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medios de comunicación Televisión Radio Impreso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar qué medios de comunicación son de mayor consumo en la población más convulsionada del distrito de Víctor Larco, provincia de Trujillo, 2017. Métodos: La población de estudio fueron 310 ciudadanos que viven dentro y fuera de la zona urbana de los sectores Buenos Aires Norte y Buenos Aires Sur, del distrito de Víctor Larco, entre los 18 y 50 años a más; se utilizó el método de investigación descriptivo de corte transversal (Polit y Hungler, 2000). Se consideró el uso de la muestra probabilística; al azar, representativa de la población, porque busca generalizar los resultados y por medio de una selección aleatoria o mecánica de las unidades de análisis. (Hernández et al. 2010, p.176). Resultados: Los resultados muestran que la población encuestada con poca frecuencia mira televisión (53.5%) y escucha radio (57.7%) para conocer noticias; sin embargo, precisan que a través del medio de comunicación televisivo (59.4%) se informan más de diversas noticias. En cuanto al nombre del medio de comunicación de mayor preferencia escogieron a América Televisión (56.8%), RRP radio (51.9%) y el periódico Satélite (67.7%). Conclusión: Los resultados obtenidos demuestran que la población encuestada consume casi por igual los diversos medios de comunicación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).