Adherencia a suplementación con micronutrientes y estado nutricional en niños de 6-35 meses del centro de salud de Hualmay, 2023

Descripción del Articulo

Introducción: La adherencia a la suplementación se refiere al adecuado régimen de consumo de micronutrientes en el paciente con la finalidad de prevenir enfermedades como la anemia, así como la continuidad del tratamiento, dosis, horario y tiempo indicado. Problema: ¿Cuál es la relación entre la adh...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Castillo, Yamile, Ventocilla Marchan, Leysy Ibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8254
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia a suplementación
Micronutrientes
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La adherencia a la suplementación se refiere al adecuado régimen de consumo de micronutrientes en el paciente con la finalidad de prevenir enfermedades como la anemia, así como la continuidad del tratamiento, dosis, horario y tiempo indicado. Problema: ¿Cuál es la relación entre la adherencia a suplementación con micronutrientes y el estado nutricional en niños de 6 a 35 meses del Centro de Salud de Hualmay en el 2023? Objetivo: Determinar la relación entre la adherencia a suplementación con micronutrientes y el estado nutricional en niños de 6-35 meses del Centro de Salud de Hualmay en el 2023. Metodología: La presente investigación se encaminó de tipo correlacional, observacional, prospectivo, de nivel descriptivo con diseño descriptivo transversal y con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 52 madres y 52 niños en edad comprendida de los 6 a 35 meses de edad que asisten al Centro de Salud de Hualmay en el año 2023, la técnica de recolección de datos se realizó mediante la encuesta, así mismo el instrumento utilizado fue el cuestionario y una hoja de valoración. Resultados: Los resultados que se obtuvieron con respecto a la adherencia a suplementación con micronutrientes se encontró que de un total de 52 niños de 6 a 35 meses; 26 niños (50%) tienen una adherencia media y alta, con respecto al consumo de micronutrientes. Además; 31 niños (60%) tienen adherencia media, en la dimensión preparación de micronutrientes. Luego; para la dimensión de efectos secundarios de los micronutrientes encontramos que 19 niños (37%) tienen adherencia baja, así mismo en la dimensión estado nutricional, se observa que; 25 niños (48.1%) se encuentran un rango normal en la dimensión peso para la edad. En cuanto a la dimensión peso para la talla se halló que 22 niños (42.3%) se encuentran en el rango normal, por último, en la dimensión talla para la edad; 28 (53.8%) tienen una talla normal. Conclusión: El grado de adherencia permitió analizar aquellos factores que fortalecieron o perjudicaron la suplementación con micronutrientes; ya sea la adherencia media y alta para el consumo de micronutrientes que representa la mitad de los niños encuestados, de igual manera encontramos un grado de adherencia media para la preparación de micronutrientes en más del 60% y, por último, un grado de adherencia media en la dimensión efectos secundarios (37%). Con respecto al estado nutricional de los niños de 6 a 35 meses, se observó; en la dimensión peso para la edad la mayoría del grupo evaluado se encontraba en un rango normal de acuerdo a las gráficas de crecimiento de la OMS (48.1%), lo que aplica también que el (42.3%) en la dimensión peso para la talla y el (53.8%) talla para la edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).