La eficacia de las medidas socio educativas aplicadas a los infractores a la ley penal en los casos registrados en el juzgado de familia de Huaura – huacho 2011 - 2012
Descripción del Articulo
Objetivos: Conocer las consecuencias jurídicas de las medidas socio educativas impuestas al menor infractor y las limitaciones del sistema de justicia juvenil que afectan las condiciones de vida de los Menores infractores internos de Huaura 2011-2012. Métodos: para la organización ejecución y evalua...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1650 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1650 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consecuencias jurídicas Medidas socioeducativas La sanción Centros de rehabilitación de menores Ley penal |
| id |
UNJF_0ac39820c28a85beb5dc41fa8a7e5777 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1650 |
| network_acronym_str |
UNJF |
| network_name_str |
UNJFSC-Institucional |
| repository_id_str |
4321 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La eficacia de las medidas socio educativas aplicadas a los infractores a la ley penal en los casos registrados en el juzgado de familia de Huaura – huacho 2011 - 2012 |
| title |
La eficacia de las medidas socio educativas aplicadas a los infractores a la ley penal en los casos registrados en el juzgado de familia de Huaura – huacho 2011 - 2012 |
| spellingShingle |
La eficacia de las medidas socio educativas aplicadas a los infractores a la ley penal en los casos registrados en el juzgado de familia de Huaura – huacho 2011 - 2012 Rojas Alvarado, Alberto Consecuencias jurídicas Medidas socioeducativas La sanción Centros de rehabilitación de menores Centros de rehabilitación de menores Ley penal |
| title_short |
La eficacia de las medidas socio educativas aplicadas a los infractores a la ley penal en los casos registrados en el juzgado de familia de Huaura – huacho 2011 - 2012 |
| title_full |
La eficacia de las medidas socio educativas aplicadas a los infractores a la ley penal en los casos registrados en el juzgado de familia de Huaura – huacho 2011 - 2012 |
| title_fullStr |
La eficacia de las medidas socio educativas aplicadas a los infractores a la ley penal en los casos registrados en el juzgado de familia de Huaura – huacho 2011 - 2012 |
| title_full_unstemmed |
La eficacia de las medidas socio educativas aplicadas a los infractores a la ley penal en los casos registrados en el juzgado de familia de Huaura – huacho 2011 - 2012 |
| title_sort |
La eficacia de las medidas socio educativas aplicadas a los infractores a la ley penal en los casos registrados en el juzgado de familia de Huaura – huacho 2011 - 2012 |
| author |
Rojas Alvarado, Alberto |
| author_facet |
Rojas Alvarado, Alberto Rodriguez Carranza, Jaime Andres |
| author_role |
author |
| author2 |
Rodriguez Carranza, Jaime Andres |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Alvarado, Alberto Rodriguez Carranza, Jaime Andres |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Consecuencias jurídicas Medidas socioeducativas La sanción Centros de rehabilitación de menores Centros de rehabilitación de menores Ley penal |
| topic |
Consecuencias jurídicas Medidas socioeducativas La sanción Centros de rehabilitación de menores Centros de rehabilitación de menores Ley penal |
| description |
Objetivos: Conocer las consecuencias jurídicas de las medidas socio educativas impuestas al menor infractor y las limitaciones del sistema de justicia juvenil que afectan las condiciones de vida de los Menores infractores internos de Huaura 2011-2012. Métodos: para la organización ejecución y evaluación del presente trabajo se ha empleado el método analítico sintético, se utilizó el método analítico para la selección de fuentes teóricas, la determinación de conceptos fundamentales relativos al tema, se utilizó el método sintético en la elaboración de hipótesis, objetivos y conclusiones, en las técnicas de investigación se ha empleado el análisis de fuentes bibliográficas, empresas y de internet, y para la recopilación de datos se ha empleado la técnica del fichaje; para el análisis de datos se ha hecho análisis de contenido, para el esclarecimiento de la presentación y análisis de los resultados se ha empleado la lógica dialéctica. Resultados: Se ha determinado que la sanción como medida socioeducativa, no impide el incremento de la criminalidad y dificulta una adecuada rehabilitación e incorporación del infractor a la ley penal a la sociedad del 2011 al 2012. Las medidas socioeducativas es otra de la consecuencia jurídica de la infracción a la ley penal, que no marcha en concordancia con el mandato constitucional (INC.22 Art. 139) y el título preliminar del C.N.A. (Art II). Nuestros centros de rehabilitación de menores tienen la finalidad de reeducar, rehabilitar y reincorporar al infractor a la sociedad, estas medidas socio educativas como las de internación pese a que están contempladas en la ley, presentan problemas durante su ejecución a nivel nacional, existe carencia de normas complementarias en torno a la ejecución de medidas de seguimiento y control, existen limitaciones de infraestructura en los Centros de Rehabilitación de menores, la reducción del número de centros de Rehabilitación de menores en Lima solo hay 2 y que albergan a más de 700 internos, a nivel nacional también existe carencias, además las sanciones y las medidas socioeducativas aplicadas por el sistema de justicia juvenil no impiden el crecimiento de la delincuencia y criminalidad y como tal dificultan una adecuada rehabilitación y reinserción del infractor a la sociedad peruana en las últimas décadas. Conclusiones: sigue primando la perspectiva correccionalista criminológica para abordar las conductas infractoras cometidas por adolescentes. La tendencia jurisdiccional local insiste en utilizar con frecuencia medidas restrictivas de la libertad que debieran ser de última ratio, es decir el último recurso, dado que es empíricamente demostrable su falta tanto de eficiencia como de eficacia. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-10T21:38:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-10T21:38:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-09-30 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
formato APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1650 |
| identifier_str_mv |
formato APA |
| url |
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1650 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Repositorio Institucional - UNJFSC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJFSC-Institucional instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión instacron:UNJFSC |
| instname_str |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| instacron_str |
UNJFSC |
| institution |
UNJFSC |
| reponame_str |
UNJFSC-Institucional |
| collection |
UNJFSC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1650/1/La%20eficacia%20de%20las%20medidas%20socio%20educativas%20%20ROJAS%20ALVARADO.pdf https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1650/2/license.txt https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1650/3/La%20eficacia%20de%20las%20medidas%20socio%20educativas%20%20ROJAS%20ALVARADO.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3224921f11f76b7ddc8040e5c7e3599c 85e652b8dfa19b82485c505314e0a902 eafb0ba78953fe808bc67f6696910a23 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNJFSC |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unjfsc.edu.pe |
| _version_ |
1847333883136180224 |
| spelling |
Rojas Alvarado, AlbertoRodriguez Carranza, Jaime Andres2018-08-10T21:38:57Z2018-08-10T21:38:57Z2015-09-30formato APAhttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1650Objetivos: Conocer las consecuencias jurídicas de las medidas socio educativas impuestas al menor infractor y las limitaciones del sistema de justicia juvenil que afectan las condiciones de vida de los Menores infractores internos de Huaura 2011-2012. Métodos: para la organización ejecución y evaluación del presente trabajo se ha empleado el método analítico sintético, se utilizó el método analítico para la selección de fuentes teóricas, la determinación de conceptos fundamentales relativos al tema, se utilizó el método sintético en la elaboración de hipótesis, objetivos y conclusiones, en las técnicas de investigación se ha empleado el análisis de fuentes bibliográficas, empresas y de internet, y para la recopilación de datos se ha empleado la técnica del fichaje; para el análisis de datos se ha hecho análisis de contenido, para el esclarecimiento de la presentación y análisis de los resultados se ha empleado la lógica dialéctica. Resultados: Se ha determinado que la sanción como medida socioeducativa, no impide el incremento de la criminalidad y dificulta una adecuada rehabilitación e incorporación del infractor a la ley penal a la sociedad del 2011 al 2012. Las medidas socioeducativas es otra de la consecuencia jurídica de la infracción a la ley penal, que no marcha en concordancia con el mandato constitucional (INC.22 Art. 139) y el título preliminar del C.N.A. (Art II). Nuestros centros de rehabilitación de menores tienen la finalidad de reeducar, rehabilitar y reincorporar al infractor a la sociedad, estas medidas socio educativas como las de internación pese a que están contempladas en la ley, presentan problemas durante su ejecución a nivel nacional, existe carencia de normas complementarias en torno a la ejecución de medidas de seguimiento y control, existen limitaciones de infraestructura en los Centros de Rehabilitación de menores, la reducción del número de centros de Rehabilitación de menores en Lima solo hay 2 y que albergan a más de 700 internos, a nivel nacional también existe carencias, además las sanciones y las medidas socioeducativas aplicadas por el sistema de justicia juvenil no impiden el crecimiento de la delincuencia y criminalidad y como tal dificultan una adecuada rehabilitación y reinserción del infractor a la sociedad peruana en las últimas décadas. Conclusiones: sigue primando la perspectiva correccionalista criminológica para abordar las conductas infractoras cometidas por adolescentes. La tendencia jurisdiccional local insiste en utilizar con frecuencia medidas restrictivas de la libertad que debieran ser de última ratio, es decir el último recurso, dado que es empíricamente demostrable su falta tanto de eficiencia como de eficacia.application/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.Repositorio Institucional - UNJFSCreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCConsecuencias jurídicasMedidas socioeducativasLa sanciónCentros de rehabilitación de menoresCentros de rehabilitación de menoresLey penalLa eficacia de las medidas socio educativas aplicadas a los infractores a la ley penal en los casos registrados en el juzgado de familia de Huaura – huacho 2011 - 2012info:eu-repo/semantics/articleORIGINALLa eficacia de las medidas socio educativas ROJAS ALVARADO.pdfLa eficacia de las medidas socio educativas ROJAS ALVARADO.pdfapplication/pdf366429https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1650/1/La%20eficacia%20de%20las%20medidas%20socio%20educativas%20%20ROJAS%20ALVARADO.pdf3224921f11f76b7ddc8040e5c7e3599cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1650/2/license.txt85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD52TEXTLa eficacia de las medidas socio educativas ROJAS ALVARADO.pdf.txtLa eficacia de las medidas socio educativas ROJAS ALVARADO.pdf.txtExtracted texttext/plain25343https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1650/3/La%20eficacia%20de%20las%20medidas%20socio%20educativas%20%20ROJAS%20ALVARADO.pdf.txteafb0ba78953fe808bc67f6696910a23MD5320.500.14067/1650oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/16502022-08-24 15:36:55.12Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
| score |
12.807258 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).