Reducción del impacto ambiental en los predios de Agroindustrias AIB de la Ciudad de Ica aplicando la gestión de residuos
Descripción del Articulo
El desarrollo de la tesis gira en torno a abordar el problema de determinar en qué medida el manejo de residuos puede mitigar el impacto ambiental en los predios propiedad de AIB Agroindustrias en la ciudad de Ica. El objetivo principal es implementar prácticas efectivas de manejo de desechos sólido...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10277 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de residuos Reducción Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
Sumario: | El desarrollo de la tesis gira en torno a abordar el problema de determinar en qué medida el manejo de residuos puede mitigar el impacto ambiental en los predios propiedad de AIB Agroindustrias en la ciudad de Ica. El objetivo principal es implementar prácticas efectivas de manejo de desechos sólidos que minimicen efectivamente las consecuencias ambientales. La hipótesis plantea que la implementación de sistemas adecuados de manejo de residuos conducirá a una reducción significativa del impacto ambiental en las instalaciones de AIB Agroindustrias en la ciudad de Ica. La finca Mayoral sirvió como lugar para las operaciones del proyecto. El estudio utilizó un enfoque de aplicación descriptiva transeccional no experimental, que implicó observar situaciones existentes en lugar de construir escenarios específicos. El foco estuvo en describir las características de los residuos industriales dentro de la matriz Leopold, herramienta utilizada para identificar y evaluar los impactos ambientales provenientes de propiedades de Agroindustria AIB S.A. El análisis reveló 14 impactos insignificantes y 6 moderadamente adversos, además de 8 impactos moderadamente positivos. Los residuos se producen no sólo a través de las actividades agroindustriales sino también debido a la presencia de 290 personas durante la temporada alta, lo que genera una cantidad sustancial de residuos domésticos. Se educará a los usuarios sobre cómo generar información utilizando conocimientos fundamentales, teniendo en cuenta las leyes, políticas y procedimientos ambientales establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente. Estas directrices garantizarán la implementación de prácticas apropiadas de gestión de residuos y el uso de métodos de eliminación adecuados para cada tipo específico de residuo. Una vez finalizado el desarrollo de la metodología propuesta, se establecerá un plan integral de gestión de residuos. Este plan comprenderá procedimientos, documentación y disposiciones que se ajusten al marco legal para el manejo y disposición eficaz de los residuos. Se hará hincapié en el reciclaje y en la búsqueda de usos secundarios para los residuos para evitar un aumento de la eliminación de residuos y la sobrecarga de las instalaciones de almacenamiento y los vertederos. Es crucial establecer un sistema de gestión de residuos económicamente viable que minimice el impacto ambiental, prevenga la contaminación del suelo y el agua y apoye las operaciones agrícolas que contribuyen significativamente a los ingresos y el empleo de nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).