Calidad de atención y satisfacción de usuarias del programa control de enfermedades de transmisión sexual en el Hospital Regional Huacho

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo demostrar la influencia de la calidad de servicio en la satisfacción de las usuarias del programa control de enfermedades de transmisión sexual en el Hospital Regional Huacho, 2023. Metodología: De diseño transeccional correlacional no experimental de tipo aplicada. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Collantes, Yoissy Ethel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9360
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicios
Elementos tangibles
Seguridad
Empatía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo demostrar la influencia de la calidad de servicio en la satisfacción de las usuarias del programa control de enfermedades de transmisión sexual en el Hospital Regional Huacho, 2023. Metodología: De diseño transeccional correlacional no experimental de tipo aplicada. La población fue de 150 usuarios y se tomó una muestra de 58 personas. Las encuestas fueron validadas con el alfa de Cronbach, y los resultados fueron 0,829 y 0,799, respectivamente. Además, completamos la prueba de normalidad con datos del Sig. Kolmogórov-Smirnov, que resultó en un sig-menor a 0,05, lo que nos permitió elegir la prueba estadística del Rho de Spearman. Resultados, respecto a la calidad de servicio de los 58 encuestados respondieron en la categoría media del 1.72% (1) y el 96.28% (57) en la categoría alta, se percibe, que las usuarias no están satisfechas con las expectativas, generando decepción del servicio prestado y para la satisfacción de los 58 encuestados respondieron en la categoría media del 3.45% (2) y el 96.55% (55) en la categoría alta, se percibe, que las usuarias no están contentas, falta de empatía por parte del personal de salud, ineficacia en los tratamientos, problemas de confidencialidad. Se concluye que: Las usuarias parecen no estar satisfechas con las expectativas generando una decepción del servicio y para la satisfacción de los 58 encuestados fue del 3.45% (2) y del 96.55% (55), respectivamente. Se percibe que las usuarias no están contentas con el personal de salud quienes no se preocupen por ellas, además, hay problemas de confidencialidad. Concluyó en que, El p-valor del estadístico de prueba Rho de Spearman es igual a 0.000 como resultado, demostró que, con un coeficiente de correlación de 0.709**, la calidad del servicio tiene un impacto significativo en la satisfacción de las usuarias del programa de control de enfermedades de transmisión sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).