Propuesta técnica de procesamiento de minerales utilizando agua de mar para la mejora de la responsabilidad social y sostenibilidad de las comunidades altoandinas de la Región Tacna
Descripción del Articulo
Esta tesis ha sido elaborada adaptándose a una metodología de investigación mixta, para explorar y proponer una posible solución al problema planteado, elaborándose para ello, un marco contextual que permitió encontrar, que la presencia de las mineras en la zona altoandina están contribuyendo con el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3548 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Beneficio de minerales Agua de mar Responsabilidad social de la empresa Desarrollo sustentable Flotación (Minerales) Lixiviación |
Sumario: | Esta tesis ha sido elaborada adaptándose a una metodología de investigación mixta, para explorar y proponer una posible solución al problema planteado, elaborándose para ello, un marco contextual que permitió encontrar, que la presencia de las mineras en la zona altoandina están contribuyendo con el desarrollo sostenible, mediante la implementación de programas de responsabilidad social empresarial, también, se ha evidenciado que existe un serio cuestionamiento a este programa, debido a que no favorece a todas las comunidades impactadas por la actividad minera, situación que puede ser mejorada instalando pequeñas empresas que funcionen mediante el sistema clúster, lo mismo sucede, con respecto al uso del agua, se ha encontrado que es factible el procesamiento de minerales usando agua de mar, mediante el proceso NiSuC-Seawater(N), con el cual se ha obtenido resultados competitivos, en recuperación de Cu. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).