Ventajas de la apendicectomía laparoscópica versus la técnica abierta en pacientes adultos sin comorbilidad en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna de enero del 2010 a diciembre del 2012
Descripción del Articulo
La apendicitis aguda es la primera causa de cirugía de urgencia en la mayoría de los centros quirúrgicos, aproximadamente 8% de la población general serán apendicectomizados en el curso de su vida. Clásicamente, el tratamiento de la apendicitis aguda más aceptado ha sido la apendicectomía abierta o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2014 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicectomía Laparoscopia |
id |
UNJB_f18a89c0a51295ca7b4addeba9a2a9bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2014 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Chumpitaz Quispe, DorisHurtado Vilca, Victor Hugo2018-04-21T16:21:29Z2018-04-21T16:21:29Z2014324_2014_hurtado_vilca_vh_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2014La apendicitis aguda es la primera causa de cirugía de urgencia en la mayoría de los centros quirúrgicos, aproximadamente 8% de la población general serán apendicectomizados en el curso de su vida. Clásicamente, el tratamiento de la apendicitis aguda más aceptado ha sido la apendicectomía abierta o convencional aunque actualmente el tratamiento laparoscópico parece estar generalizándose en nuestro entorno. El objetivo del presente estudio fue determinar las ventajas de la apendicectomía laparoscópica frente a la técnica abierta en el paciente adulto sin comorbilidad con respecto al tiempo operatorio, estancia hospitalaria, dolor y complicaciones postoperatorias, para eso se recopilaron información de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda e intervenidos quirúrgicamente por técnica abierta o laparoscópica en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna del 2010 al 2012, se reportaron 301 casos de los cuales 96 fueron intervenidos por técnica abierta y 205 por técnica laparoscópica. Los resultados demostraron que la Apendicectomía Laparoscópica no presentó ventajas en cuanto a tiempo operatorio frente la Apendicectomía Convencional (AC) pero si presentó ventajas en cuanto a estancia hospitalaria, dolor postoperatorio y complicaciones postoperatorias.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:21:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 324_2014_hurtado_vilca_vh_facs_medicina_humana.pdf: 872939 bytes, checksum: 3739e6fcd9459976f009bdaf21b1f6d9 (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGApendicectomíaLaparoscopiaVentajas de la apendicectomía laparoscópica versus la técnica abierta en pacientes adultos sin comorbilidad en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna de enero del 2010 a diciembre del 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTitulo profesionalMedicina HumanaTEXT324_2014_hurtado_vilca_vh_facs_medicina_humana.pdf.txt324_2014_hurtado_vilca_vh_facs_medicina_humana.pdf.txtExtracted texttext/plain75713http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2014/2/324_2014_hurtado_vilca_vh_facs_medicina_humana.pdf.txt8ef8ea36dbcfc90211e73936efefc108MD52ORIGINAL324_2014_hurtado_vilca_vh_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf872939http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2014/1/324_2014_hurtado_vilca_vh_facs_medicina_humana.pdf3739e6fcd9459976f009bdaf21b1f6d9MD51UNJBG/2014oai:172.16.0.151:UNJBG/20142022-03-01 00:07:51.074Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ventajas de la apendicectomía laparoscópica versus la técnica abierta en pacientes adultos sin comorbilidad en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna de enero del 2010 a diciembre del 2012 |
title |
Ventajas de la apendicectomía laparoscópica versus la técnica abierta en pacientes adultos sin comorbilidad en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna de enero del 2010 a diciembre del 2012 |
spellingShingle |
Ventajas de la apendicectomía laparoscópica versus la técnica abierta en pacientes adultos sin comorbilidad en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna de enero del 2010 a diciembre del 2012 Hurtado Vilca, Victor Hugo Apendicectomía Laparoscopia |
title_short |
Ventajas de la apendicectomía laparoscópica versus la técnica abierta en pacientes adultos sin comorbilidad en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna de enero del 2010 a diciembre del 2012 |
title_full |
Ventajas de la apendicectomía laparoscópica versus la técnica abierta en pacientes adultos sin comorbilidad en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna de enero del 2010 a diciembre del 2012 |
title_fullStr |
Ventajas de la apendicectomía laparoscópica versus la técnica abierta en pacientes adultos sin comorbilidad en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna de enero del 2010 a diciembre del 2012 |
title_full_unstemmed |
Ventajas de la apendicectomía laparoscópica versus la técnica abierta en pacientes adultos sin comorbilidad en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna de enero del 2010 a diciembre del 2012 |
title_sort |
Ventajas de la apendicectomía laparoscópica versus la técnica abierta en pacientes adultos sin comorbilidad en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna de enero del 2010 a diciembre del 2012 |
author |
Hurtado Vilca, Victor Hugo |
author_facet |
Hurtado Vilca, Victor Hugo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chumpitaz Quispe, Doris |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hurtado Vilca, Victor Hugo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Apendicectomía Laparoscopia |
topic |
Apendicectomía Laparoscopia |
description |
La apendicitis aguda es la primera causa de cirugía de urgencia en la mayoría de los centros quirúrgicos, aproximadamente 8% de la población general serán apendicectomizados en el curso de su vida. Clásicamente, el tratamiento de la apendicitis aguda más aceptado ha sido la apendicectomía abierta o convencional aunque actualmente el tratamiento laparoscópico parece estar generalizándose en nuestro entorno. El objetivo del presente estudio fue determinar las ventajas de la apendicectomía laparoscópica frente a la técnica abierta en el paciente adulto sin comorbilidad con respecto al tiempo operatorio, estancia hospitalaria, dolor y complicaciones postoperatorias, para eso se recopilaron información de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda e intervenidos quirúrgicamente por técnica abierta o laparoscópica en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna del 2010 al 2012, se reportaron 301 casos de los cuales 96 fueron intervenidos por técnica abierta y 205 por técnica laparoscópica. Los resultados demostraron que la Apendicectomía Laparoscópica no presentó ventajas en cuanto a tiempo operatorio frente la Apendicectomía Convencional (AC) pero si presentó ventajas en cuanto a estancia hospitalaria, dolor postoperatorio y complicaciones postoperatorias. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:21:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:21:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
324_2014_hurtado_vilca_vh_facs_medicina_humana.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2014 |
identifier_str_mv |
324_2014_hurtado_vilca_vh_facs_medicina_humana.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2014 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2014/2/324_2014_hurtado_vilca_vh_facs_medicina_humana.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2014/1/324_2014_hurtado_vilca_vh_facs_medicina_humana.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ef8ea36dbcfc90211e73936efefc108 3739e6fcd9459976f009bdaf21b1f6d9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855207692206080 |
score |
13.959956 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).