Comparación de la actividad antibiótica de la Eritromicina Estearato 500mg en sus presentaciones comerciales y genéricas, utilizando la técnica según USP-36, Tacna 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo descriptivo, transversal, correlacional y prospectivo, desarrolló la técnica de la USP-36 de potencia antibiótica por el método clilindro- placa de muestras genéricas y una comercial del antibiótico eritromicina estearato 500 mg expendidas en establecimientos far...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2035 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2035 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eritromicina Antibacterianos Evaluación de medicamentos |
Sumario: | La presente investigación es de tipo descriptivo, transversal, correlacional y prospectivo, desarrolló la técnica de la USP-36 de potencia antibiótica por el método clilindro- placa de muestras genéricas y una comercial del antibiótico eritromicina estearato 500 mg expendidas en establecimientos farmacéuticos de la ciudad de Tacna – 2013. Objetivo: Comparar la actividad antibiótica de la muestras de Eritromicina estearato 500 mg en tabletas expendidas en establecimientos farmacéuticos de la ciudad de Tacna, según la técnica de la Farmacopea vigente (USP – 36). Conclusión: Se encontró que los porcentajes de potencia antibiótica de eritromicina estuvieron acorde con las especificaciones referidas en la USP-36; pero, se encontraron diferencias significativas entre las muestras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).