Factores de riesgo asociados al desarrollo de deshidratación hipertrémica en los neonatos del servicio de neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el año 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo del estudio fue los determinar los factores de riesgo asociados al desarrollo de deshidratación hipernatrémica en los neonatos del servicio de neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el año 2014. Materiales y métodos: El estudio fue de tipo cuantitativo, retrospec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2234 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neonatología Recién nacido Factores de riesgo Deshidratación |
Sumario: | Objetivo: El objetivo del estudio fue los determinar los factores de riesgo asociados al desarrollo de deshidratación hipernatrémica en los neonatos del servicio de neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el año 2014. Materiales y métodos: El estudio fue de tipo cuantitativo, retrospectivo, analítico y de corte Transversal dónde se realizó el estudio de casos y controles, contando con 83 casos y 166 controles. Los datos se recolectaron de las historias clínicas perinatales del sistema informático perinatal (SIP). Resultados: los factores de riesgo fueron: LME (OR= 2,01), LMA (OR= 1,84) nivel de instrucción primario (OR= 2,24), superior técnico (OR=3,54), neonato prematuro (OR= 2,90), bajo peso al nacer (OR= 7,55), macrosomía (OR= 5,40) y pérdida de peso mayor al 10%(OR= 5,80). Conclusiones: Se concluye que la edad gestacional del neonato prematuro, pérdida de peso mayor al 10%, el bajo peso al nacer y la macrosomía fueron los principales factores de riesgo asociados al desarrollo de deshidratación hipernatrémica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).