Factores de riesgo asociados a la Hipoglucemia en el recién nacido del Hospital Regional Moquegua 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la hipoglucemia del Recién Nacido en el Hospital Regional Moquegua 2018. Metodología: La investigación es no experimental, analítico y retrospectivo, con una población de 764 recién nacidos, una incidencia de 9,82%...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3807 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Recién nacido Hipoglucemia |
Sumario: | El presente estudio tuvo como Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la hipoglucemia del Recién Nacido en el Hospital Regional Moquegua 2018. Metodología: La investigación es no experimental, analítico y retrospectivo, con una población de 764 recién nacidos, una incidencia de 9,82% de hipoglucemia neonatal, con una muestra de 75 recién nacidos, se conformó dos grupos, uno de casos y otro de control, cada caso con un control (1:1). Resultados: De los recién nacidos con hipoglucemia el 64% son de parto distócico, el 85,33% son a término, el 53,3% son grandes para la edad gestacional y los recién nacidos sin hipoglucemia el 58,67% son partos eutócico; el 100% parto a término y el 96% con peso adecuado. Conclusión: Los factores de riesgo neonatales asociados a la hipoglucemia del recién nacido, son, la edad gestacional (p=0,003), peso del recién nacido (p=0,003), patologías del recién nacido (p=0,000) y la lactancia materna exclusiva (P=0,049) Los factores de riesgo maternos asociados a la hipoglucemia son, tipo de parto materno (p=0,005), Enfermedad materna (p=0034), Gravidez Materna (p=0.190). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).