Valoración del amperaje y la velocidad de soldadura del acero austenítico AISI/SAE 304 por GMAW-P (MIG)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de soldadura de SENATI, en los laboratorios de ensayo de materiales y microscopía de la UNJBG, con la finalidad de determinar la influencia de la corriente y la velocidad de la soldadura en la dureza, doblado y resistencia a la tracci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3584 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acero Corrientes Eléctricas Resistencia de Materiales Soldadura |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de soldadura de SENATI, en los laboratorios de ensayo de materiales y microscopía de la UNJBG, con la finalidad de determinar la influencia de la corriente y la velocidad de la soldadura en la dureza, doblado y resistencia a la tracción del acero austenítico AISI/SAE 304, soldado mediante la técnica GMAW-P (MIG); para evaluar el efecto de la velocidad de soldadura y la intensidad de corriente, se aplicó un diseño factorial de dos factores con dos niveles y un diseño de optimización con dos factores y tres niveles. Los valores reportados de dureza promedio para el metal base es de 79,22 ± 0,13 HRB; este resultado coincide con el reportado en la norma ASTM, ya que cae dentro del intervalo de dureza de 79 a 94 HRB. Mientras que para la zona fundida del cordón, la dureza aumentó hasta 81,84 ± 1,33 HRB. El ensayo doblado de 8 probetas soldadas, bajo las condiciones de 11 y 13 mm/s y 120 y 130 amperios, no originó ningún rechazo por fisuras o rotura. Se logró una mayor resistencia a la tracción de las probetas soldadas, para una velocidad de 12,5 a 13 mm/s y un amperaje entre 120 y 124 amperios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).