Zonificación agroecológica del cultivo de orégano (Origanum vulgare L.) en el distrito de Tarata provincia de Tarata – Tacna

Descripción del Articulo

La finalidad del presente estudio es construir una herramienta de modelamiento y gestión de datos (sobre la base de un SIG) que permita la integración de los componentes ambientales (sub modelos cartográficos) tales como el físico-geográfico, el climático, el edafológico y el hídrico mediante el uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Calizaya, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1641
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orégano
Origanum vulgare
Cultivo
Tarata (prov)
Tacna
id UNJB_d67a2eaa6465151d7178d45eb7490c51
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1641
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Núñez Torreblanca, NivardoArias Calizaya, José Luis2018-04-18T15:50:48Z2018-04-18T15:50:48Z2013135_2013_arias_calizaya_jl_fcag_agronomia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1641La finalidad del presente estudio es construir una herramienta de modelamiento y gestión de datos (sobre la base de un SIG) que permita la integración de los componentes ambientales (sub modelos cartográficos) tales como el físico-geográfico, el climático, el edafológico y el hídrico mediante el uso de cuatro sub-modelos cartográficos. Esto con la finalidad de realizar una zonificación agroecológica que delimita áreas con aptitud agroecológica para el cultivo de orégano del distrito de Tarata, provincia de Tarata, Departamento de Tacna. Los resultados obtenidos en el presente estudio determinaron áreas para el cultivo de orégano (Origanum vulgare L.), con diferentes grados de adaptación. Ello brinda una orientación espacial sobre las expectativas de producción de los cultivos en función a variables de clima, suelo, agua, altitud y pendiente, determinando zonas similares que cumplen condiciones y exigencias iníciales del cultivo mencionado. Esta estrategia de modelamiento permitió apreciar restricciones y potencialidades, obteniendo resultados que mantienen una concordancia con la realidad. Es importante mencionar que en todas las etapas desarrolladas se involucra a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en todo un proceso de análisis espacial mediante el uso de la geoestadística. Esta zonificación agroecológica se realizó mediante un procedimiento muy avanzado de modelamiento teórico-cartográfico ejecutado con el instrumento SIG, Model Builder. Éste vínculo del SIG en el análisis espacial permitió identificar los espacios agrícolas de acuerdo a las potencialidades y limitaciones de los lugares, para finalmente caracterizar zonas estratégicas para la producción óptima de uno de los principales cultivos de la Región Tacna.Made available in DSpace on 2018-04-18T15:50:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 135_2013_arias_calizaya_jl_fcag_agronomia.pdf: 3799383 bytes, checksum: 95b72fe0c68369d471862a7266c94a4d (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGOréganoOriganum vulgareCultivoTarata (prov)TacnaZonificación agroecológica del cultivo de orégano (Origanum vulgare L.) en el distrito de Tarata provincia de Tarata – Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de AgronomíaTítulo ProfesionalAgronomíaTEXT135_2013_arias_calizaya_jl_fcag_agronomia.pdf.txt135_2013_arias_calizaya_jl_fcag_agronomia.pdf.txtExtracted texttext/plain101938http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1641/2/135_2013_arias_calizaya_jl_fcag_agronomia.pdf.txt137a68c99e6c67af043c649039e3209aMD52ORIGINAL135_2013_arias_calizaya_jl_fcag_agronomia.pdfapplication/pdf3799383http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1641/1/135_2013_arias_calizaya_jl_fcag_agronomia.pdf95b72fe0c68369d471862a7266c94a4dMD51UNJBG/1641oai:172.16.0.151:UNJBG/16412022-03-01 00:07:48.035Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Zonificación agroecológica del cultivo de orégano (Origanum vulgare L.) en el distrito de Tarata provincia de Tarata – Tacna
title Zonificación agroecológica del cultivo de orégano (Origanum vulgare L.) en el distrito de Tarata provincia de Tarata – Tacna
spellingShingle Zonificación agroecológica del cultivo de orégano (Origanum vulgare L.) en el distrito de Tarata provincia de Tarata – Tacna
Arias Calizaya, José Luis
Orégano
Origanum vulgare
Cultivo
Tarata (prov)
Tacna
title_short Zonificación agroecológica del cultivo de orégano (Origanum vulgare L.) en el distrito de Tarata provincia de Tarata – Tacna
title_full Zonificación agroecológica del cultivo de orégano (Origanum vulgare L.) en el distrito de Tarata provincia de Tarata – Tacna
title_fullStr Zonificación agroecológica del cultivo de orégano (Origanum vulgare L.) en el distrito de Tarata provincia de Tarata – Tacna
title_full_unstemmed Zonificación agroecológica del cultivo de orégano (Origanum vulgare L.) en el distrito de Tarata provincia de Tarata – Tacna
title_sort Zonificación agroecológica del cultivo de orégano (Origanum vulgare L.) en el distrito de Tarata provincia de Tarata – Tacna
author Arias Calizaya, José Luis
author_facet Arias Calizaya, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Torreblanca, Nivardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Arias Calizaya, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Orégano
Origanum vulgare
Cultivo
Tarata (prov)
Tacna
topic Orégano
Origanum vulgare
Cultivo
Tarata (prov)
Tacna
description La finalidad del presente estudio es construir una herramienta de modelamiento y gestión de datos (sobre la base de un SIG) que permita la integración de los componentes ambientales (sub modelos cartográficos) tales como el físico-geográfico, el climático, el edafológico y el hídrico mediante el uso de cuatro sub-modelos cartográficos. Esto con la finalidad de realizar una zonificación agroecológica que delimita áreas con aptitud agroecológica para el cultivo de orégano del distrito de Tarata, provincia de Tarata, Departamento de Tacna. Los resultados obtenidos en el presente estudio determinaron áreas para el cultivo de orégano (Origanum vulgare L.), con diferentes grados de adaptación. Ello brinda una orientación espacial sobre las expectativas de producción de los cultivos en función a variables de clima, suelo, agua, altitud y pendiente, determinando zonas similares que cumplen condiciones y exigencias iníciales del cultivo mencionado. Esta estrategia de modelamiento permitió apreciar restricciones y potencialidades, obteniendo resultados que mantienen una concordancia con la realidad. Es importante mencionar que en todas las etapas desarrolladas se involucra a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en todo un proceso de análisis espacial mediante el uso de la geoestadística. Esta zonificación agroecológica se realizó mediante un procedimiento muy avanzado de modelamiento teórico-cartográfico ejecutado con el instrumento SIG, Model Builder. Éste vínculo del SIG en el análisis espacial permitió identificar los espacios agrícolas de acuerdo a las potencialidades y limitaciones de los lugares, para finalmente caracterizar zonas estratégicas para la producción óptima de uno de los principales cultivos de la Región Tacna.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:50:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:50:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 135_2013_arias_calizaya_jl_fcag_agronomia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1641
identifier_str_mv 135_2013_arias_calizaya_jl_fcag_agronomia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1641
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1641/2/135_2013_arias_calizaya_jl_fcag_agronomia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1641/1/135_2013_arias_calizaya_jl_fcag_agronomia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 137a68c99e6c67af043c649039e3209a
95b72fe0c68369d471862a7266c94a4d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855205326618624
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).