Caracterización morfométrica de espermatozoides de alpacas (Vicugna pacos) de la raza Huacaya bajo condiciones de Costa – Tacna 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en el laboratorio del proyecto; “Uso de la Biotecnología para el Mejoramiento Genético y Desarrollo de Capacidades en el Manejo de Alpacas (Vicugna pacos), en la zona altoandina de Tacna”, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Cie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Luque, Claudia Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3862
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del esperma
Espermatozoides
Alpacas
Vicugna pacos
Mejoramiento genético
id UNJB_d07b29d998d6b5e1af765da65d8a47db
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3862
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Gandarillas Espezúa, DanielRoque Luque, Claudia Ximena2020-01-13T23:03:22Z2020-01-13T23:03:22Z20191736_2019_roque_luque_cx_fcag_medicina_veterinaria_y_zootecniahttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3862El trabajo de investigación se realizó en el laboratorio del proyecto; “Uso de la Biotecnología para el Mejoramiento Genético y Desarrollo de Capacidades en el Manejo de Alpacas (Vicugna pacos), en la zona altoandina de Tacna”, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, durante los meses noviembre y diciembre - 2018; enero y febrero - 2019, con el objetivo de: Caracterizar la morfometría de espermatozoides de alpacas (Vicugna pacos) de la raza Huacaya bajo condiciones de costa. El estudio fue evaluado en 3 alpacas, de quienes se colectaron 6 eyaculados por macho, se tomaron 18 muestras y se contaron 200 espermatozoides por muestra siendo un total de 3 600 espermatozoides; se obtuvo los siguientes resultados: promedio del largo de cabeza 5,83 ± 0,21 (μ) donde existe diferencias altamente significativas (P<0,01), promedio del ancho de cabeza 3,36 ± 0,34 (μm), donde existe diferencias altamente significativas (P<0,01), promedio del área 15,38 ± 0,65 (μ2), donde existe diferencias altamente significativas (P<0,01), promedio del perímetro 15,48 ± 0,04 (μ), donde no existen diferencias significativas (p>0,05), promedio de la elongación 0,27 ± 0,04 (μ), donde existe diferencias altamente significativas (P<0,01), promedio de la elipticidad 1,74 ± 0,16 (μ), donde existe diferencias altamente significativas (P<0,01), promedio de la pieza intermedia 0,24 ± 0,16 (μ), donde existe diferencias altamente significativas (P<0,01), promedio del largo de la cola 60,72 ± 3,29 (μ), donde no existen diferencias significativas (p>0,05). En conclusión, las medidas morfométricas halladas son similares a las reportadas por otros autores que realizaron trabajos similares en la sierra.Made available in DSpace on 2020-01-13T23:03:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1736_2019_roque_luque_cx_fcag_medicina_veterinaria_y_zootecnia.pdf: 2258520 bytes, checksum: 31e2001ff29acad8be2d82180cb0eb52 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCalidad del espermaEspermatozoidesAlpacasVicugna pacosMejoramiento genéticoCaracterización morfométrica de espermatozoides de alpacas (Vicugna pacos) de la raza Huacaya bajo condiciones de Costa – Tacna 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y ZootecniaTítulo profesionalVeterinariaTEXT1736_2019_roque_luque_cx_fcag_medicina_veterinaria_y_zootecnia.pdf.txt1736_2019_roque_luque_cx_fcag_medicina_veterinaria_y_zootecnia.pdf.txtExtracted texttext/plain100444http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3862/2/1736_2019_roque_luque_cx_fcag_medicina_veterinaria_y_zootecnia.pdf.txt45d0ac1ea239e7ee4bcd3b7035b3a3d2MD52ORIGINAL1736_2019_roque_luque_cx_fcag_medicina_veterinaria_y_zootecnia.pdfapplication/pdf2258520http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3862/1/1736_2019_roque_luque_cx_fcag_medicina_veterinaria_y_zootecnia.pdf31e2001ff29acad8be2d82180cb0eb52MD51UNJBG/3862oai:172.16.0.151:UNJBG/38622022-03-01 03:18:07.115Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización morfométrica de espermatozoides de alpacas (Vicugna pacos) de la raza Huacaya bajo condiciones de Costa – Tacna 2018
title Caracterización morfométrica de espermatozoides de alpacas (Vicugna pacos) de la raza Huacaya bajo condiciones de Costa – Tacna 2018
spellingShingle Caracterización morfométrica de espermatozoides de alpacas (Vicugna pacos) de la raza Huacaya bajo condiciones de Costa – Tacna 2018
Roque Luque, Claudia Ximena
Calidad del esperma
Espermatozoides
Alpacas
Vicugna pacos
Mejoramiento genético
title_short Caracterización morfométrica de espermatozoides de alpacas (Vicugna pacos) de la raza Huacaya bajo condiciones de Costa – Tacna 2018
title_full Caracterización morfométrica de espermatozoides de alpacas (Vicugna pacos) de la raza Huacaya bajo condiciones de Costa – Tacna 2018
title_fullStr Caracterización morfométrica de espermatozoides de alpacas (Vicugna pacos) de la raza Huacaya bajo condiciones de Costa – Tacna 2018
title_full_unstemmed Caracterización morfométrica de espermatozoides de alpacas (Vicugna pacos) de la raza Huacaya bajo condiciones de Costa – Tacna 2018
title_sort Caracterización morfométrica de espermatozoides de alpacas (Vicugna pacos) de la raza Huacaya bajo condiciones de Costa – Tacna 2018
author Roque Luque, Claudia Ximena
author_facet Roque Luque, Claudia Ximena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gandarillas Espezúa, Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Roque Luque, Claudia Ximena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad del esperma
Espermatozoides
Alpacas
Vicugna pacos
Mejoramiento genético
topic Calidad del esperma
Espermatozoides
Alpacas
Vicugna pacos
Mejoramiento genético
description El trabajo de investigación se realizó en el laboratorio del proyecto; “Uso de la Biotecnología para el Mejoramiento Genético y Desarrollo de Capacidades en el Manejo de Alpacas (Vicugna pacos), en la zona altoandina de Tacna”, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, durante los meses noviembre y diciembre - 2018; enero y febrero - 2019, con el objetivo de: Caracterizar la morfometría de espermatozoides de alpacas (Vicugna pacos) de la raza Huacaya bajo condiciones de costa. El estudio fue evaluado en 3 alpacas, de quienes se colectaron 6 eyaculados por macho, se tomaron 18 muestras y se contaron 200 espermatozoides por muestra siendo un total de 3 600 espermatozoides; se obtuvo los siguientes resultados: promedio del largo de cabeza 5,83 ± 0,21 (μ) donde existe diferencias altamente significativas (P<0,01), promedio del ancho de cabeza 3,36 ± 0,34 (μm), donde existe diferencias altamente significativas (P<0,01), promedio del área 15,38 ± 0,65 (μ2), donde existe diferencias altamente significativas (P<0,01), promedio del perímetro 15,48 ± 0,04 (μ), donde no existen diferencias significativas (p>0,05), promedio de la elongación 0,27 ± 0,04 (μ), donde existe diferencias altamente significativas (P<0,01), promedio de la elipticidad 1,74 ± 0,16 (μ), donde existe diferencias altamente significativas (P<0,01), promedio de la pieza intermedia 0,24 ± 0,16 (μ), donde existe diferencias altamente significativas (P<0,01), promedio del largo de la cola 60,72 ± 3,29 (μ), donde no existen diferencias significativas (p>0,05). En conclusión, las medidas morfométricas halladas son similares a las reportadas por otros autores que realizaron trabajos similares en la sierra.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-13T23:03:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-13T23:03:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1736_2019_roque_luque_cx_fcag_medicina_veterinaria_y_zootecnia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3862
identifier_str_mv 1736_2019_roque_luque_cx_fcag_medicina_veterinaria_y_zootecnia
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3862
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3862/2/1736_2019_roque_luque_cx_fcag_medicina_veterinaria_y_zootecnia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3862/1/1736_2019_roque_luque_cx_fcag_medicina_veterinaria_y_zootecnia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 45d0ac1ea239e7ee4bcd3b7035b3a3d2
31e2001ff29acad8be2d82180cb0eb52
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855218825986048
score 13.897199
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).