Evaluación del efecto de la densidad de carga (kg/m²) en la tasa de crecimiento en el cultivo de juveniles de lenguado (Paralichthys adspersus) en el centro de acuicultura de morro Sama de Fondepes
Descripción del Articulo
La densidad de cultivo o densidad de carga, es parámetro aún no han sido estudiados específicamente para el lenguado nativo (Paralichthys adspersus), por lo que el presente trabajo experimental tiene el objetivo de evaluar el efecto de la densidad de carga en la tasa de crecimiento de juveniles de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1805 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acuicultura Lenguado Densidad Cultivos de peces |
Sumario: | La densidad de cultivo o densidad de carga, es parámetro aún no han sido estudiados específicamente para el lenguado nativo (Paralichthys adspersus), por lo que el presente trabajo experimental tiene el objetivo de evaluar el efecto de la densidad de carga en la tasa de crecimiento de juveniles de lenguado. En relación a los resultados de la tasa de crecimiento de juveniles de lenguado se obtuvo que el tratamiento (T3) y (T2), 9Kg/m2 y 6Kg/m2 presentaron mayor tasa específica de crecimiento en talla y peso con respecto al tratamiento (T1), 3Kg/m2,con respecto a los resultados de la tasa de supervivencia, los tratamientos 3Kg/m2 y 6Kg/m2 obtuvieron una tasa de supervivencia de 100%, mientras que el tratamiento 9Kg/m2 resultó con 92,6%.En el análisis de varianza (ANOVA) con un nivel de significancia P < 0,05 para la tasa especifica de crecimiento para talla y peso, existe estadísticamente diferencias significativas entre los tratamientos con la prueba de significación Duncan y se determinó que los tratamientos 9Kg/m2 y 6Kg/m2 obtuvo similares resultados, que el tratamiento 3Kg/m2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).