Recuperación de sulfu-óxidos de cobre de relaves mediante flotación de espumas en Tacna
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo reprocesar relaves de flotación de sulfuros de cobre, para recuperar el cobre remanente por el método de flotación de espumas, partiendo de un relave que tiene una ley de cabeza de 0,167 % Cu y un F80 de 290,31 μm, con un alto contenido cobre en los tamañ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4572 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cobre Flotación Molienda Desechos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo reprocesar relaves de flotación de sulfuros de cobre, para recuperar el cobre remanente por el método de flotación de espumas, partiendo de un relave que tiene una ley de cabeza de 0,167 % Cu y un F80 de 290,31 μm, con un alto contenido cobre en los tamaños gruesos y medios de una distribución granulométrica. Se empleó una metodología cuantitativa, explicativa y transversal para una muestra de relave con la que se hizo una primera flotación de 16 minutos sin molienda y se obtuvo una recuperación de 50,49 %, ley de cobre de 0,67 % y una recuperación en peso de 12,1 %. Al aumentar la dosis del colector primario en 10 % aumentó la recuperación en 2 %, y al aumentar en 20 % cayó la recuperación en 4 % lo que indicó tener que liberar el mineral en las mallas gruesas para ser hidrofobizadas por el colector. El resultado fue que con una molienda a 200 s. se obtuvo un P80 de 203,71 μm con recuperación de 67,50 %, ley de cobre de 0,91 % y porcentaje peso recuperado de 12,92 %; y al moler a 300 s y a 400 s aumentó ligeramente, por lo que se concluyó que es técnicamente posible recuperar el cobre remanente al moler a un P80 de 203,71 μm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).