Determinación del rendimiento de tres variedades de zapallo (cucurbita maxima duch.) en condiciones del Centro Experimental Agrícola III “Los Pichones”
Descripción del Articulo
        La presente investigación se llevó a cabo en el Centro Experimental Agrícola CEA III “los pichones” – Tacna, con el objetivo de determinar la variedad de zapallo con mayor rendimiento por hectárea. Las variedades estudiadas fueron: Camote (t1); Avinco (t2) y Carga (t3). El diseño experimental fue bl...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4709 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4709 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Rendimiento de cultivos Cucurbita maxima Calabaza (Cucúrbita) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06  | 
| Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo en el Centro Experimental Agrícola CEA III “los pichones” – Tacna, con el objetivo de determinar la variedad de zapallo con mayor rendimiento por hectárea. Las variedades estudiadas fueron: Camote (t1); Avinco (t2) y Carga (t3). El diseño experimental fue bloques completos al azar (BCA) con seis repeticiones. Para el análisis estadístico, se utilizó el ANVA a un nivel de significación de 0,05 y 0,01 y para la comparación de medias se utilizó la prueba Tukey al 5%. El tratamiento con mayor rendimiento fue la variedad Carga con 34,20 t/ha. Para longitud de planta, peso de fruto por planta, diámetro polar y ecuatorial, y rendimiento por planta, la variedad Carga obtuvo resultados de mayor significación con 10,76 m/planta; 15,64 kg/fruto; 23,92 y 39,66 cm/fruto; y 35,72 kg/planta respectivamente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).