Sensibilidad y especificidad de la escala de Alvarado en el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el período de enero 2010 a julio 2011

Descripción del Articulo

La apendicitis aguda es la inflamación del apéndice vermiforme, constituye una entidad quirúrgica, el diagnóstico de esta patología es clínico y está apoyado en ciertos estudios paraclínicos. Materiales y método: El estudio fue descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. La población está conf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Mayta, Karolyn Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/282
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis
Apéndice
Diagnóstico
Escalado de alvarado
id UNJB_c6af5e2e376f180c5c7e46414860ee2f
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/282
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling López Claros, Jorge EliseoMorales Mayta, Karolyn Doris2016-08-25T15:45:29Z2016-08-25T15:45:29Z2012TG0136http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/282La apendicitis aguda es la inflamación del apéndice vermiforme, constituye una entidad quirúrgica, el diagnóstico de esta patología es clínico y está apoyado en ciertos estudios paraclínicos. Materiales y método: El estudio fue descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. La población está conformada 390 pacientes. Resultados: El sexo masculino fue el más frecuente con el 54,6%. Los síntomas más frecuentes fueron dolor en fosa ilíaca derecha, con el 80,3%, vómitos el 68,5% y Náuseas el 59,2%. El porcentaje de pacientes con leucocitosis fue de 79.2% y la desviación izquierda no estuvo presente en el 82,6. Mientras mayor fue el puntaje de Score de Alvarado hubo una mayor Sensibilidad y mientras menor fue el Score hubo una mayor Especificidad, el Me Burney positivo y la Leucocitosis fueron los hallazgos que dan una mayor sensibilidad por si solos con 87.92% y 79.83% respectivamente. La mayoría de pacientes presentaron un Score de Alvarado 5-7 lo que representa un 66.41%. Conclusiones: La escala de Alvarado es útil como herramienta de ayuda diagnóstica para apendicitis aguda, presentando una mayor sensibilidad y adecuada especificidad en los pacientes con riesgo intermedio.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:45:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0136.pdf: 1458906 bytes, checksum: 09851ee67f15fe5824965d3e09d53254 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGApendicitisApéndiceDiagnósticoEscalado de alvaradoSensibilidad y especificidad de la escala de Alvarado en el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el período de enero 2010 a julio 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0136.pdf.txtTG0136.pdf.txtExtracted texttext/plain82967http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/282/2/TG0136.pdf.txtf7b569af6bf9892c888e47b4c607b9f8MD52ORIGINALTG0136.pdfapplication/pdf1458906http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/282/1/TG0136.pdf09851ee67f15fe5824965d3e09d53254MD51UNJBG/282oai:172.16.0.151:UNJBG/2822022-03-01 00:07:43.841Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sensibilidad y especificidad de la escala de Alvarado en el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el período de enero 2010 a julio 2011
title Sensibilidad y especificidad de la escala de Alvarado en el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el período de enero 2010 a julio 2011
spellingShingle Sensibilidad y especificidad de la escala de Alvarado en el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el período de enero 2010 a julio 2011
Morales Mayta, Karolyn Doris
Apendicitis
Apéndice
Diagnóstico
Escalado de alvarado
title_short Sensibilidad y especificidad de la escala de Alvarado en el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el período de enero 2010 a julio 2011
title_full Sensibilidad y especificidad de la escala de Alvarado en el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el período de enero 2010 a julio 2011
title_fullStr Sensibilidad y especificidad de la escala de Alvarado en el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el período de enero 2010 a julio 2011
title_full_unstemmed Sensibilidad y especificidad de la escala de Alvarado en el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el período de enero 2010 a julio 2011
title_sort Sensibilidad y especificidad de la escala de Alvarado en el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el período de enero 2010 a julio 2011
author Morales Mayta, Karolyn Doris
author_facet Morales Mayta, Karolyn Doris
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Claros, Jorge Eliseo
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Mayta, Karolyn Doris
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Apendicitis
Apéndice
Diagnóstico
Escalado de alvarado
topic Apendicitis
Apéndice
Diagnóstico
Escalado de alvarado
description La apendicitis aguda es la inflamación del apéndice vermiforme, constituye una entidad quirúrgica, el diagnóstico de esta patología es clínico y está apoyado en ciertos estudios paraclínicos. Materiales y método: El estudio fue descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. La población está conformada 390 pacientes. Resultados: El sexo masculino fue el más frecuente con el 54,6%. Los síntomas más frecuentes fueron dolor en fosa ilíaca derecha, con el 80,3%, vómitos el 68,5% y Náuseas el 59,2%. El porcentaje de pacientes con leucocitosis fue de 79.2% y la desviación izquierda no estuvo presente en el 82,6. Mientras mayor fue el puntaje de Score de Alvarado hubo una mayor Sensibilidad y mientras menor fue el Score hubo una mayor Especificidad, el Me Burney positivo y la Leucocitosis fueron los hallazgos que dan una mayor sensibilidad por si solos con 87.92% y 79.83% respectivamente. La mayoría de pacientes presentaron un Score de Alvarado 5-7 lo que representa un 66.41%. Conclusiones: La escala de Alvarado es útil como herramienta de ayuda diagnóstica para apendicitis aguda, presentando una mayor sensibilidad y adecuada especificidad en los pacientes con riesgo intermedio.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:45:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:45:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0136
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/282
identifier_str_mv TG0136
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/282
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/282/2/TG0136.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/282/1/TG0136.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f7b569af6bf9892c888e47b4c607b9f8
09851ee67f15fe5824965d3e09d53254
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855200406700032
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).