Incidencia de la Criptorquidia y sus complicaciones postoperatorias en los pacientes nacidos y atendidos en el Hospital Sergio E. Bernales durante el periodo de enero del 2000 a diciembre del 2004
Descripción del Articulo
Se realizó estudio descriptivo, retrospectivo en el Hospital Sergio Enrique Bernales de la ciudad de Lima, en el cual se consideraron todos los pacientes con el diagnóstico de criptorquidia en el quinquenio del 2000 al 2004; más no se han considerado a los pacientes que hayan recibido tratamiento mé...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/290 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/290 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Testículos Criptorquidia Recién nacido Cirugía |
| id |
UNJB_c43a39ea58869e2be92a4f625c2f5b2c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/290 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Miranda Benavente, Jaime EdgarRojas Luque, Ana Marlyn2016-08-25T15:45:29Z2016-08-25T15:45:29Z2005TG0090http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/290Se realizó estudio descriptivo, retrospectivo en el Hospital Sergio Enrique Bernales de la ciudad de Lima, en el cual se consideraron todos los pacientes con el diagnóstico de criptorquidia en el quinquenio del 2000 al 2004; más no se han considerado a los pacientes que hayan recibido tratamiento médico. La incidencia anual de criptorquidia en reci(m nacidos varones en el Hospital Sergio Enrique Bernales fué 2.9%. En recién nacidos pretérmino el porcentaje de criptorquidia fue 19.6% y de los recién nacidos a término 1,3% siendo ésta diferencia estadísticamente significativa. Durante éste tiempo (2000-2004) se encontró 69 pacientes con criptorquidia que fueron sometidos a tratamiento quirúrgico cuya edad promedio fue 6.4 años al momento de la intervención quirúrgica. El 63.8% que fueron intervenidos quirúrgicamente nacieron a término y el 75.4% tuvieron un peso mayor a 2500 gramos al nacer. de los 69 pacientes el 17.4% presentó antecedentes familiares de criptorquidia. La ausencia bilateral de testículos se presentó en un 42% de los 69 pacientes, seguido de la ausencia de testículo derecho en un 40.6%. En el acto operatorio el testículo de localización inguinal fué el que predominó con un 65.2% de los 69 pacientes. de los 69 pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico al 94.2% se le realizó orquidopexia y al 1.4% orquiectomía. La principal complicación postoperatoria fue infección de herida operatoria con un 5. 8% de los 69 pacientes.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:45:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0090.pdf: 1807370 bytes, checksum: f3242c8d8a3afa5d4b0e1556a724d166 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGTestículosCriptorquidiaRecién nacidoCirugíaIncidencia de la Criptorquidia y sus complicaciones postoperatorias en los pacientes nacidos y atendidos en el Hospital Sergio E. Bernales durante el periodo de enero del 2000 a diciembre del 2004info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina humanaTEXTTG0090.pdf.txtTG0090.pdf.txtExtracted texttext/plain76423http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/290/2/TG0090.pdf.txtd46d79f4a916a3c2c1a03d7284f80a5dMD52ORIGINALTG0090.pdfapplication/pdf1807370http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/290/1/TG0090.pdff3242c8d8a3afa5d4b0e1556a724d166MD51UNJBG/290oai:172.16.0.151:UNJBG/2902022-03-01 00:07:36.327Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia de la Criptorquidia y sus complicaciones postoperatorias en los pacientes nacidos y atendidos en el Hospital Sergio E. Bernales durante el periodo de enero del 2000 a diciembre del 2004 |
| title |
Incidencia de la Criptorquidia y sus complicaciones postoperatorias en los pacientes nacidos y atendidos en el Hospital Sergio E. Bernales durante el periodo de enero del 2000 a diciembre del 2004 |
| spellingShingle |
Incidencia de la Criptorquidia y sus complicaciones postoperatorias en los pacientes nacidos y atendidos en el Hospital Sergio E. Bernales durante el periodo de enero del 2000 a diciembre del 2004 Rojas Luque, Ana Marlyn Testículos Criptorquidia Recién nacido Cirugía |
| title_short |
Incidencia de la Criptorquidia y sus complicaciones postoperatorias en los pacientes nacidos y atendidos en el Hospital Sergio E. Bernales durante el periodo de enero del 2000 a diciembre del 2004 |
| title_full |
Incidencia de la Criptorquidia y sus complicaciones postoperatorias en los pacientes nacidos y atendidos en el Hospital Sergio E. Bernales durante el periodo de enero del 2000 a diciembre del 2004 |
| title_fullStr |
Incidencia de la Criptorquidia y sus complicaciones postoperatorias en los pacientes nacidos y atendidos en el Hospital Sergio E. Bernales durante el periodo de enero del 2000 a diciembre del 2004 |
| title_full_unstemmed |
Incidencia de la Criptorquidia y sus complicaciones postoperatorias en los pacientes nacidos y atendidos en el Hospital Sergio E. Bernales durante el periodo de enero del 2000 a diciembre del 2004 |
| title_sort |
Incidencia de la Criptorquidia y sus complicaciones postoperatorias en los pacientes nacidos y atendidos en el Hospital Sergio E. Bernales durante el periodo de enero del 2000 a diciembre del 2004 |
| author |
Rojas Luque, Ana Marlyn |
| author_facet |
Rojas Luque, Ana Marlyn |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Miranda Benavente, Jaime Edgar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Luque, Ana Marlyn |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Testículos Criptorquidia Recién nacido Cirugía |
| topic |
Testículos Criptorquidia Recién nacido Cirugía |
| description |
Se realizó estudio descriptivo, retrospectivo en el Hospital Sergio Enrique Bernales de la ciudad de Lima, en el cual se consideraron todos los pacientes con el diagnóstico de criptorquidia en el quinquenio del 2000 al 2004; más no se han considerado a los pacientes que hayan recibido tratamiento médico. La incidencia anual de criptorquidia en reci(m nacidos varones en el Hospital Sergio Enrique Bernales fué 2.9%. En recién nacidos pretérmino el porcentaje de criptorquidia fue 19.6% y de los recién nacidos a término 1,3% siendo ésta diferencia estadísticamente significativa. Durante éste tiempo (2000-2004) se encontró 69 pacientes con criptorquidia que fueron sometidos a tratamiento quirúrgico cuya edad promedio fue 6.4 años al momento de la intervención quirúrgica. El 63.8% que fueron intervenidos quirúrgicamente nacieron a término y el 75.4% tuvieron un peso mayor a 2500 gramos al nacer. de los 69 pacientes el 17.4% presentó antecedentes familiares de criptorquidia. La ausencia bilateral de testículos se presentó en un 42% de los 69 pacientes, seguido de la ausencia de testículo derecho en un 40.6%. En el acto operatorio el testículo de localización inguinal fué el que predominó con un 65.2% de los 69 pacientes. de los 69 pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico al 94.2% se le realizó orquidopexia y al 1.4% orquiectomía. La principal complicación postoperatoria fue infección de herida operatoria con un 5. 8% de los 69 pacientes. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:45:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:45:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2005 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TG0090 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/290 |
| identifier_str_mv |
TG0090 |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/290 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/290/2/TG0090.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/290/1/TG0090.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d46d79f4a916a3c2c1a03d7284f80a5d f3242c8d8a3afa5d4b0e1556a724d166 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855200426622976 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).