Evaluación de yeguas preñadas y mortalidad de crías al nacimiento y al destete en el centro agropecuario y remonta del ejército (care) Locumba, periodo 2002-2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el número de yeguas preñadas y mortalidad de crías al nacimiento y al destete en equinos. Se realizó en el Centro Agropecuario y Remonta del Ejército (CARE) – Locumba que se encuentra en la provincia de Jorge Basadre, departamento d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Sandoval, Orlando Paul Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3093
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caballos
Destete
Mortalidad
Partos equinos
Yeguas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el número de yeguas preñadas y mortalidad de crías al nacimiento y al destete en equinos. Se realizó en el Centro Agropecuario y Remonta del Ejército (CARE) – Locumba que se encuentra en la provincia de Jorge Basadre, departamento de Tacna, se procedió a revisar los registros desde el 01 de enero del 2002 al 31 de diciembre del 2014. Se realizaron un total de 760 observaciones de un promedio de 60 yeguas por año. Estos resultados sometidos a la prueba estadística determinaron el porcentaje de preñez de 38,82%, la mortalidad al nacimiento fue 8,25% y la mortalidad al destete fue 2,90%. Los resultados muestran menores porcentajes frente al estándar promedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).