Evaluación del servicio ambiental de captura y almacenamiento de carbono en la comunidad de Tillandsial (Bromeliaceae) en Las Pampas de Cerro Intiorko en el Provincia de Tacna, 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo cuantificar el servicio ambiental de captura y almacenamiento de carbono en la comunidad del Tillandsial ubicadas en las pampas del Cerro Intiorko en la Provincia de Tacna. Para este objetivo, se estimó el contenido de carbono orgánico en tejido vegetal y canti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chino Chino, Elisban Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3719
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa
Captura de carbono
Carbono orgánico
Oxidación
Tillandsia
Tacna (Prov)
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo cuantificar el servicio ambiental de captura y almacenamiento de carbono en la comunidad del Tillandsial ubicadas en las pampas del Cerro Intiorko en la Provincia de Tacna. Para este objetivo, se estimó el contenido de carbono orgánico en tejido vegetal y cantidad de biomasa viva y necromasa acumulada en el Tillandsial. El contenido de biomasa se estimó de manera directa con parcelas de 2 m x 2 m, tomando una muestra de 503 parcelas. El contenido de carbono orgánico se determinó por oxidación utilizando el método propuesto por Schollenberger. Entre las especies evaluadas en la comunidad tillandsial, se encontró que Tillandsia werdermannii y Tillandsia landbeckii fueron las especies con el mayor y el menor contenido de carbono orgánico en el tejido vegetal con 43,13 % y 38,40 % respectivamente. La necromasa fue el componente de biomasa más importante y el principal reservorio de carbono en el ecosistema del tillandsial representó un 81 % de la biomasa total y de carbono almacenado. La cantidad promedio de biomasa estimada fue 6,38 t MS/ha y la biomasa total en 142 203,31 t MS. La cantidad promedio de carbono almacenado en la biomasa vegetal fue 2,75 t C/ha. Y la cantidad total de carbono almacenado en el área fue 61 250,21 t C que representó una captura de 224 788,28 t CO2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).