Aplicación de la metodología BIM+VR/AR para mejorar el diseño de Proyectos de Inversión Pública en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad contribuir en el mejoramiento de los diseños de proyectos de inversión pública, para lo cual se ha utilizado la metodología Building Information Modeling o BIM unida a tecnologías de realidad virtual o realidad aumentada. De la misma manera s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4509 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Building information modeling Costos Tiempos Modelado 3D Realidad virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UNJB_c0f1c950334acc0455243ce5895084df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/4509 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Gomez Choquejahua, Santos TitoQuispeluza Herrera, Rodrigo Manuel2022-07-15T21:37:51Z2022-07-15T21:37:51Z20222092_2022_quispeluza_herrera_rm_fiag_ingenieria_civil.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4509El presente trabajo de investigación tiene como finalidad contribuir en el mejoramiento de los diseños de proyectos de inversión pública, para lo cual se ha utilizado la metodología Building Information Modeling o BIM unida a tecnologías de realidad virtual o realidad aumentada. De la misma manera se aplicó esta metodología a un proyecto inconcluso denominado “Mejoramiento y ampliación del servicio de enseñanza e investigación de la E.P. Ingeniería en economía agraria de la facultad de ciencias agropecuarias de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, distrito y provincia de la región Tacna”. En la actualidad en la región de Tacna, aún se ejecutan los diseños de la manera tradicional, es decir mediante el uso de planos y programas que trabajan en 2 dimensiones, son algunos casos donde poco a poco se está intentando implementar aplicativos que permitan trabajar con modelos en 3 dimensiones, sin embargo, aún no es suficiente, a pesar que está demostrado que trabajar con modelos en 3 dimensiones son más eficaces y eficientes en términos de costos y tiempos. La investigación realizada es de tipo aplicada. Así como su diseño de investigación es experimental basado en un modelado 3D para encontrar incompatibilidades y optimizar costos y tiempos. Para lo cual se empleó aplicaciones como Autodesk Revit que es un software que nos permite modelar información relacionada a temas de construcción. De esta forma, se realizó una comparación de resultados de ambas metodologías, la metodología tradicional en 2D y la metodología BIM en 3D, a la metodología BIM se le añadió tecnologías de realidad virtual, lo cual unido al modelo 3D se logró observar la estructura con la ayuda de un equipo llamado Oculust Quest 2 que permitió la visualización de manera inmersiva del modelo BIM en 3 dimensiones.Made available in DSpace on 2022-07-15T21:37:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2092_2022_quispeluza_herrera_rm_fiag_ingenieria_civil.pdf: 12534208 bytes, checksum: 0903bfeec23f773238d4e794f24513a9 (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGBuilding information modelingCostosTiemposModelado 3DRealidad virtualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación de la metodología BIM+VR/AR para mejorar el diseño de Proyectos de Inversión Pública en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0001-8066-99084283790472438731732016Avendaño Jihuallanga, Cesar JoséMendoza Ramirez, Wilber PercyPaucara Rojas, Martinhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT2092_2022_quispeluza_herrera_rm_fiag_ingenieria_civil.pdf.txt2092_2022_quispeluza_herrera_rm_fiag_ingenieria_civil.pdf.txtExtracted texttext/plain238077http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4509/2/2092_2022_quispeluza_herrera_rm_fiag_ingenieria_civil.pdf.txtb72b85af4e9ebb5499932f7da4f07e5cMD52ORIGINAL2092_2022_quispeluza_herrera_rm_fiag_ingenieria_civil.pdfapplication/pdf12534208http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4509/1/2092_2022_quispeluza_herrera_rm_fiag_ingenieria_civil.pdf0903bfeec23f773238d4e794f24513a9MD51UNJBG/4509oai:172.16.0.151:UNJBG/45092023-02-15 20:47:27.701Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la metodología BIM+VR/AR para mejorar el diseño de Proyectos de Inversión Pública en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna |
title |
Aplicación de la metodología BIM+VR/AR para mejorar el diseño de Proyectos de Inversión Pública en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna |
spellingShingle |
Aplicación de la metodología BIM+VR/AR para mejorar el diseño de Proyectos de Inversión Pública en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna Quispeluza Herrera, Rodrigo Manuel Building information modeling Costos Tiempos Modelado 3D Realidad virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Aplicación de la metodología BIM+VR/AR para mejorar el diseño de Proyectos de Inversión Pública en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna |
title_full |
Aplicación de la metodología BIM+VR/AR para mejorar el diseño de Proyectos de Inversión Pública en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna |
title_fullStr |
Aplicación de la metodología BIM+VR/AR para mejorar el diseño de Proyectos de Inversión Pública en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la metodología BIM+VR/AR para mejorar el diseño de Proyectos de Inversión Pública en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna |
title_sort |
Aplicación de la metodología BIM+VR/AR para mejorar el diseño de Proyectos de Inversión Pública en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna |
author |
Quispeluza Herrera, Rodrigo Manuel |
author_facet |
Quispeluza Herrera, Rodrigo Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gomez Choquejahua, Santos Tito |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispeluza Herrera, Rodrigo Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Building information modeling Costos Tiempos Modelado 3D Realidad virtual |
topic |
Building information modeling Costos Tiempos Modelado 3D Realidad virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad contribuir en el mejoramiento de los diseños de proyectos de inversión pública, para lo cual se ha utilizado la metodología Building Information Modeling o BIM unida a tecnologías de realidad virtual o realidad aumentada. De la misma manera se aplicó esta metodología a un proyecto inconcluso denominado “Mejoramiento y ampliación del servicio de enseñanza e investigación de la E.P. Ingeniería en economía agraria de la facultad de ciencias agropecuarias de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, distrito y provincia de la región Tacna”. En la actualidad en la región de Tacna, aún se ejecutan los diseños de la manera tradicional, es decir mediante el uso de planos y programas que trabajan en 2 dimensiones, son algunos casos donde poco a poco se está intentando implementar aplicativos que permitan trabajar con modelos en 3 dimensiones, sin embargo, aún no es suficiente, a pesar que está demostrado que trabajar con modelos en 3 dimensiones son más eficaces y eficientes en términos de costos y tiempos. La investigación realizada es de tipo aplicada. Así como su diseño de investigación es experimental basado en un modelado 3D para encontrar incompatibilidades y optimizar costos y tiempos. Para lo cual se empleó aplicaciones como Autodesk Revit que es un software que nos permite modelar información relacionada a temas de construcción. De esta forma, se realizó una comparación de resultados de ambas metodologías, la metodología tradicional en 2D y la metodología BIM en 3D, a la metodología BIM se le añadió tecnologías de realidad virtual, lo cual unido al modelo 3D se logró observar la estructura con la ayuda de un equipo llamado Oculust Quest 2 que permitió la visualización de manera inmersiva del modelo BIM en 3 dimensiones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-15T21:37:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-15T21:37:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
2092_2022_quispeluza_herrera_rm_fiag_ingenieria_civil.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4509 |
identifier_str_mv |
2092_2022_quispeluza_herrera_rm_fiag_ingenieria_civil.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4509 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4509/2/2092_2022_quispeluza_herrera_rm_fiag_ingenieria_civil.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4509/1/2092_2022_quispeluza_herrera_rm_fiag_ingenieria_civil.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b72b85af4e9ebb5499932f7da4f07e5c 0903bfeec23f773238d4e794f24513a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1758009969643356160 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).