Evaluación de parámetros tecnológicos en la obtención de vino a partir de higo (Ficus carica Linnaeus) deshidratado variedad Black Mission
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad principal determinar los parámetros tecnológicos para la obtención de vino a partir de higo deshidratado para el cual se utilizó un cultivo de Saccharomyces cerevisiae variedad ellipsoideus. Se empleó la Metodología de Superficie de Respuesta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/505 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/505 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ficus carica Tecnología de alimentos Productos agroindustriales Bebida alcohólica |
| id |
UNJB_b5c2f1e277b4fd90020f1fcca6e87dcc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/505 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Cerro Ruíz, Samuel RománPalza Pari, Silvia del Rosario2016-08-25T15:54:28Z2016-08-25T15:54:28Z2008TG0365http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/505El presente trabajo de investigación tiene como finalidad principal determinar los parámetros tecnológicos para la obtención de vino a partir de higo deshidratado para el cual se utilizó un cultivo de Saccharomyces cerevisiae variedad ellipsoideus. Se empleó la Metodología de Superficie de Respuesta (MSR) con el Diseño Central Compuesto Centrado en las Caras a fin de encontrar los parámetros fisicoquímicos óptimos, siendo las variables independientes la concentración del cultivo y la proporción de higo deshidratado. Así mismo se evaruó el efecto de la temperatura en el proceso de fermentación. En primer lugar se realizó una caracterización físico química de la materia prima (higo deshidratado) con los siguientes resultados: humedad 13,68 %; proteína 2,59 %; grasa 2,48 %; carbohidratos 67,7 6 %; cenizas 2,7 6 %; fibra T0,73 %; acidez total 0,10 %; pH 4, 9; 0 Brix 31 ,4 y azúcares reductores 13,23 %. El diseño experimental incluyó once tratamientos para cada rango de temperatura de 22° a 26°C y 17° a 21°C con sus respectivas variables independientes, como son la concentración de cultivo (0,05; 0,10 y 0,15 %) y la proporción de higo deshidratado (20; 25 y 30 %) . Las muestras fueron evaluadas mediante análisis sensorial. utiliZando la escala hedónica de 9 puntos. evaluando color. aspecto. olor y sabor. Al optimizar los resultados las mejores condiciones operacionales fueron 0.09 % de concentración de cultivo, 30 % en la proporción de higo deshidratado a un rango de temperatura de 17° a 21°C. Dichos parámetros reportan un pH de 4,53; 0 B'rix 21.8; acidez total 0.75 g/ml; grado alcohólico 16.44 °GL y azúcares reductores 107,4 g/l.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:54:28Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0365.pdf: 3268985 bytes, checksum: 0b7362f99ba59f12057535c0224be979 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGFicus caricaTecnología de alimentosProductos agroindustrialesBebida alcohólicaEvaluación de parámetros tecnológicos en la obtención de vino a partir de higo (Ficus carica Linnaeus) deshidratado variedad Black Missioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Facultad de Ingeniería en Industrias AlimentariasTítulo profesionalIndustrias alimentariasTEXTTG0365.pdf.txtTG0365.pdf.txtExtracted texttext/plain135570http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/505/2/TG0365.pdf.txt9c1c8c71bfb720be21aca73744573f15MD52ORIGINALTG0365.pdfapplication/pdf3268985http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/505/1/TG0365.pdf0b7362f99ba59f12057535c0224be979MD51UNJBG/505oai:172.16.0.151:UNJBG/5052022-03-01 00:07:37.925Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de parámetros tecnológicos en la obtención de vino a partir de higo (Ficus carica Linnaeus) deshidratado variedad Black Mission |
| title |
Evaluación de parámetros tecnológicos en la obtención de vino a partir de higo (Ficus carica Linnaeus) deshidratado variedad Black Mission |
| spellingShingle |
Evaluación de parámetros tecnológicos en la obtención de vino a partir de higo (Ficus carica Linnaeus) deshidratado variedad Black Mission Palza Pari, Silvia del Rosario Ficus carica Tecnología de alimentos Productos agroindustriales Bebida alcohólica |
| title_short |
Evaluación de parámetros tecnológicos en la obtención de vino a partir de higo (Ficus carica Linnaeus) deshidratado variedad Black Mission |
| title_full |
Evaluación de parámetros tecnológicos en la obtención de vino a partir de higo (Ficus carica Linnaeus) deshidratado variedad Black Mission |
| title_fullStr |
Evaluación de parámetros tecnológicos en la obtención de vino a partir de higo (Ficus carica Linnaeus) deshidratado variedad Black Mission |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de parámetros tecnológicos en la obtención de vino a partir de higo (Ficus carica Linnaeus) deshidratado variedad Black Mission |
| title_sort |
Evaluación de parámetros tecnológicos en la obtención de vino a partir de higo (Ficus carica Linnaeus) deshidratado variedad Black Mission |
| author |
Palza Pari, Silvia del Rosario |
| author_facet |
Palza Pari, Silvia del Rosario |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cerro Ruíz, Samuel Román |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palza Pari, Silvia del Rosario |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ficus carica Tecnología de alimentos Productos agroindustriales Bebida alcohólica |
| topic |
Ficus carica Tecnología de alimentos Productos agroindustriales Bebida alcohólica |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad principal determinar los parámetros tecnológicos para la obtención de vino a partir de higo deshidratado para el cual se utilizó un cultivo de Saccharomyces cerevisiae variedad ellipsoideus. Se empleó la Metodología de Superficie de Respuesta (MSR) con el Diseño Central Compuesto Centrado en las Caras a fin de encontrar los parámetros fisicoquímicos óptimos, siendo las variables independientes la concentración del cultivo y la proporción de higo deshidratado. Así mismo se evaruó el efecto de la temperatura en el proceso de fermentación. En primer lugar se realizó una caracterización físico química de la materia prima (higo deshidratado) con los siguientes resultados: humedad 13,68 %; proteína 2,59 %; grasa 2,48 %; carbohidratos 67,7 6 %; cenizas 2,7 6 %; fibra T0,73 %; acidez total 0,10 %; pH 4, 9; 0 Brix 31 ,4 y azúcares reductores 13,23 %. El diseño experimental incluyó once tratamientos para cada rango de temperatura de 22° a 26°C y 17° a 21°C con sus respectivas variables independientes, como son la concentración de cultivo (0,05; 0,10 y 0,15 %) y la proporción de higo deshidratado (20; 25 y 30 %) . Las muestras fueron evaluadas mediante análisis sensorial. utiliZando la escala hedónica de 9 puntos. evaluando color. aspecto. olor y sabor. Al optimizar los resultados las mejores condiciones operacionales fueron 0.09 % de concentración de cultivo, 30 % en la proporción de higo deshidratado a un rango de temperatura de 17° a 21°C. Dichos parámetros reportan un pH de 4,53; 0 B'rix 21.8; acidez total 0.75 g/ml; grado alcohólico 16.44 °GL y azúcares reductores 107,4 g/l. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:54:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:54:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TG0365 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/505 |
| identifier_str_mv |
TG0365 |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/505 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/505/2/TG0365.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/505/1/TG0365.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c1c8c71bfb720be21aca73744573f15 0b7362f99ba59f12057535c0224be979 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855201781383168 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).