Implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional en minería subterránea
Descripción del Articulo
En este trabajo se presentan de manera integrada tanto las condi-ciones de trabajo y de vida en que la gran mayoría de los trabajadores mineros cumplen con sus labores, como los principales problemas de se-guridad, salud y riesgos que enfrentan, y las medidas que son necesarias y que se ponen en prá...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2937 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Explotación subterránea Sanidad y seguridad ocupacional |
id |
UNJB_b3be606db6d9a65b4595e6346cd14584 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2937 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Paz Chino, SilvioFlores Quispe, Percy Gaspar2019-05-07T16:40:55Z2019-05-07T16:40:55Z2013161_2013_flores_quispe_pg_fain_minas.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2937En este trabajo se presentan de manera integrada tanto las condi-ciones de trabajo y de vida en que la gran mayoría de los trabajadores mineros cumplen con sus labores, como los principales problemas de se-guridad, salud y riesgos que enfrentan, y las medidas que son necesarias y que se ponen en práctica para controlarlos y mitigarlos en la minería subterránea que es la que origina mayores riesgos. El tema de la siguiente Tesis es mostrar una metodología para im-plementar un Sistema de Gestión Seguridad y Salud Ocupacional en una mina subterránea que cumpla con la norma internacional OHSAS 18001:2007 y en donde se muestran los tipos de indicadores de seguri-dad y salud ocupacional que pueden utilizarse para realizar la evaluación del desempeño y verificar el cumplimiento de la mejora continua del sis-tema de gestión de seguridad y salud ocupacional. El enfoque de la tesis es detallar cada paso en la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de la mina sub-terránea Bateas: 1) compromiso y política ambiental, 2) planificación, 3) implementación, 4) medición y evaluación, 5) mejora continua.Made available in DSpace on 2019-05-07T16:40:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 161_2013_flores_quispe_pg_fain_minas.pdf: 14350482 bytes, checksum: aa4fcd6e9cd83c9bf4ffc3f193681ca4 (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGExplotación subterráneaSanidad y seguridad ocupacionalImplementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional en minería subterráneainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Ingeniería de MinasTítulo profesionalIngeniería de MinasTEXT161_2013_flores_quispe_pg_fain_minas.pdf.txt161_2013_flores_quispe_pg_fain_minas.pdf.txtExtracted texttext/plain299481http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2937/2/161_2013_flores_quispe_pg_fain_minas.pdf.txtc882f40295b2177b61aebdeeb8c6fc97MD52ORIGINAL161_2013_flores_quispe_pg_fain_minas.pdfapplication/pdf14350482http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2937/1/161_2013_flores_quispe_pg_fain_minas.pdfaa4fcd6e9cd83c9bf4ffc3f193681ca4MD51UNJBG/2937oai:172.16.0.151:UNJBG/29372022-03-01 00:07:49.466Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional en minería subterránea |
title |
Implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional en minería subterránea |
spellingShingle |
Implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional en minería subterránea Flores Quispe, Percy Gaspar Explotación subterránea Sanidad y seguridad ocupacional |
title_short |
Implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional en minería subterránea |
title_full |
Implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional en minería subterránea |
title_fullStr |
Implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional en minería subterránea |
title_full_unstemmed |
Implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional en minería subterránea |
title_sort |
Implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional en minería subterránea |
author |
Flores Quispe, Percy Gaspar |
author_facet |
Flores Quispe, Percy Gaspar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paz Chino, Silvio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Quispe, Percy Gaspar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Explotación subterránea Sanidad y seguridad ocupacional |
topic |
Explotación subterránea Sanidad y seguridad ocupacional |
description |
En este trabajo se presentan de manera integrada tanto las condi-ciones de trabajo y de vida en que la gran mayoría de los trabajadores mineros cumplen con sus labores, como los principales problemas de se-guridad, salud y riesgos que enfrentan, y las medidas que son necesarias y que se ponen en práctica para controlarlos y mitigarlos en la minería subterránea que es la que origina mayores riesgos. El tema de la siguiente Tesis es mostrar una metodología para im-plementar un Sistema de Gestión Seguridad y Salud Ocupacional en una mina subterránea que cumpla con la norma internacional OHSAS 18001:2007 y en donde se muestran los tipos de indicadores de seguri-dad y salud ocupacional que pueden utilizarse para realizar la evaluación del desempeño y verificar el cumplimiento de la mejora continua del sis-tema de gestión de seguridad y salud ocupacional. El enfoque de la tesis es detallar cada paso en la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de la mina sub-terránea Bateas: 1) compromiso y política ambiental, 2) planificación, 3) implementación, 4) medición y evaluación, 5) mejora continua. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-07T16:40:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-07T16:40:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
161_2013_flores_quispe_pg_fain_minas.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2937 |
identifier_str_mv |
161_2013_flores_quispe_pg_fain_minas.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2937 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2937/2/161_2013_flores_quispe_pg_fain_minas.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2937/1/161_2013_flores_quispe_pg_fain_minas.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c882f40295b2177b61aebdeeb8c6fc97 aa4fcd6e9cd83c9bf4ffc3f193681ca4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855212497829888 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).