Prevalencia de parásitos intestinales y sus factores epidemiológicos en alumnos de la Institución Educativa Inicial N° 381 San José del distrito de Ciudad Nueva – Tacna 2014
Descripción del Articulo
El parasitismo intestinal en niños continúa siendo un problema de salud en Perú y Centroamérica. Se realizó una investigación en el distrito de Ciudad Nueva, año 2014, con el objetivo de determinar la prevalencia y los factores epidemiológico y si tienen relación con la parasitosis. El universo lo c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1942 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1942 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parásitos Prevalencia Factores epidemiológicos Niño de edad preescolar |
| id |
UNJB_b2188058c8662e7cb19f5a3f18e526e8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1942 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Lloja Lozano, LuisJimenez Ninaja, Ana Roxana2018-04-21T15:34:49Z2018-04-21T15:34:49Z2016842_2016_jimenez_ninaja_ar_faci_biologia_microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1942El parasitismo intestinal en niños continúa siendo un problema de salud en Perú y Centroamérica. Se realizó una investigación en el distrito de Ciudad Nueva, año 2014, con el objetivo de determinar la prevalencia y los factores epidemiológico y si tienen relación con la parasitosis. El universo lo constituyeron los 120 niños de 3-5 años, la muestra fue 85 niños; mediante un muestreo no probabilístico intencional se realizó el examen directo de heces fecales, utilizando el método de Ritchie y examen directo con lugol. Fueron utilizados los métodos empíricos de investigación: cuestionario; utilizando para el procesamiento de datos la estadística descriptiva, el método de Chi cuadrado (X2) mediante del programa Excel. Resultaron más heces fecales positivas que negativas, no estuvo relacionado el sexo con aparición de parásitos, edad predominante de 4 años. Se obtuvo una prevalencia general de 54,16 % y siendo más prevalente Entamoeba coli. Los factores epidemiológicos o de riesgo son: ambientales son manejo de basura, ensaladas crudas, consumo de alimentos preparados en la calle y los factores socioeconómicos son si trabaja actualmente la madre, vivienda propia y el material del piso.Made available in DSpace on 2018-04-21T15:34:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 842_2016_jimenez_ninaja_ar_faci_biologia_microbiologia.pdf: 1031197 bytes, checksum: 0acb4f31b0672ad3256e679bacc3157a (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGParásitosPrevalenciaFactores epidemiológicosNiño de edad preescolarPrevalencia de parásitos intestinales y sus factores epidemiológicos en alumnos de la Institución Educativa Inicial N° 381 San José del distrito de Ciudad Nueva – Tacna 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Biología – MicrobiologíaTitulo profesionalBiología – MicrobiologíaTEXT842_2016_jimenez_ninaja_ar_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt842_2016_jimenez_ninaja_ar_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtExtracted texttext/plain97973http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1942/2/842_2016_jimenez_ninaja_ar_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtac99f89fd9203b277e6ebbe3fd32f8f2MD52ORIGINAL842_2016_jimenez_ninaja_ar_faci_biologia_microbiologia.pdfapplication/pdf1031197http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1942/1/842_2016_jimenez_ninaja_ar_faci_biologia_microbiologia.pdf0acb4f31b0672ad3256e679bacc3157aMD51UNJBG/1942oai:172.16.0.151:UNJBG/19422022-03-01 00:58:49.649Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de parásitos intestinales y sus factores epidemiológicos en alumnos de la Institución Educativa Inicial N° 381 San José del distrito de Ciudad Nueva – Tacna 2014 |
| title |
Prevalencia de parásitos intestinales y sus factores epidemiológicos en alumnos de la Institución Educativa Inicial N° 381 San José del distrito de Ciudad Nueva – Tacna 2014 |
| spellingShingle |
Prevalencia de parásitos intestinales y sus factores epidemiológicos en alumnos de la Institución Educativa Inicial N° 381 San José del distrito de Ciudad Nueva – Tacna 2014 Jimenez Ninaja, Ana Roxana Parásitos Prevalencia Factores epidemiológicos Niño de edad preescolar |
| title_short |
Prevalencia de parásitos intestinales y sus factores epidemiológicos en alumnos de la Institución Educativa Inicial N° 381 San José del distrito de Ciudad Nueva – Tacna 2014 |
| title_full |
Prevalencia de parásitos intestinales y sus factores epidemiológicos en alumnos de la Institución Educativa Inicial N° 381 San José del distrito de Ciudad Nueva – Tacna 2014 |
| title_fullStr |
Prevalencia de parásitos intestinales y sus factores epidemiológicos en alumnos de la Institución Educativa Inicial N° 381 San José del distrito de Ciudad Nueva – Tacna 2014 |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia de parásitos intestinales y sus factores epidemiológicos en alumnos de la Institución Educativa Inicial N° 381 San José del distrito de Ciudad Nueva – Tacna 2014 |
| title_sort |
Prevalencia de parásitos intestinales y sus factores epidemiológicos en alumnos de la Institución Educativa Inicial N° 381 San José del distrito de Ciudad Nueva – Tacna 2014 |
| author |
Jimenez Ninaja, Ana Roxana |
| author_facet |
Jimenez Ninaja, Ana Roxana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lloja Lozano, Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jimenez Ninaja, Ana Roxana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Parásitos Prevalencia Factores epidemiológicos Niño de edad preescolar |
| topic |
Parásitos Prevalencia Factores epidemiológicos Niño de edad preescolar |
| description |
El parasitismo intestinal en niños continúa siendo un problema de salud en Perú y Centroamérica. Se realizó una investigación en el distrito de Ciudad Nueva, año 2014, con el objetivo de determinar la prevalencia y los factores epidemiológico y si tienen relación con la parasitosis. El universo lo constituyeron los 120 niños de 3-5 años, la muestra fue 85 niños; mediante un muestreo no probabilístico intencional se realizó el examen directo de heces fecales, utilizando el método de Ritchie y examen directo con lugol. Fueron utilizados los métodos empíricos de investigación: cuestionario; utilizando para el procesamiento de datos la estadística descriptiva, el método de Chi cuadrado (X2) mediante del programa Excel. Resultaron más heces fecales positivas que negativas, no estuvo relacionado el sexo con aparición de parásitos, edad predominante de 4 años. Se obtuvo una prevalencia general de 54,16 % y siendo más prevalente Entamoeba coli. Los factores epidemiológicos o de riesgo son: ambientales son manejo de basura, ensaladas crudas, consumo de alimentos preparados en la calle y los factores socioeconómicos son si trabaja actualmente la madre, vivienda propia y el material del piso. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T15:34:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T15:34:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
842_2016_jimenez_ninaja_ar_faci_biologia_microbiologia.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1942 |
| identifier_str_mv |
842_2016_jimenez_ninaja_ar_faci_biologia_microbiologia.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1942 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1942/2/842_2016_jimenez_ninaja_ar_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1942/1/842_2016_jimenez_ninaja_ar_faci_biologia_microbiologia.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac99f89fd9203b277e6ebbe3fd32f8f2 0acb4f31b0672ad3256e679bacc3157a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855207511851008 |
| score |
13.944667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).