La unipersonalidad societaria como modelo de flexibilización empresarial peruana

Descripción del Articulo

El problema principal que se abarca en la presente investigación, es la necesidad de regular normativamente la Unipersonalidad Societaria, no precisamente como una nueva institución jurídica, sino como una sociedad de capital de la que actualmente se regula en nuestra Ley General de Sociedades, form...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Peña, James Iverty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2565
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociedades comerciales
Legislación
Perú
Emprendimiento
Descripción
Sumario:El problema principal que se abarca en la presente investigación, es la necesidad de regular normativamente la Unipersonalidad Societaria, no precisamente como una nueva institución jurídica, sino como una sociedad de capital de la que actualmente se regula en nuestra Ley General de Sociedades, formulándose como hipótesis principal la necesidad de regular normativamente la sociedad unipersonal con carácter general, debido a que la regulación de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada no es suficiente para cubrir con todas las expectativas y necesidades que tiene el empresario individual al momento de desarrollar una actividad empresarial. Para corroborar lo mencionado anteriormente, se recurrió, mediante la aplicación del método de investigación dogmático, al estudio, análisis y crítica de las características inherentes y patrimonialistas de la sociedad, recurriendo para ello a la recopilación documental de doctrina nacional e internacional, jurisprudencia y normativa societaria comparada, así como también casuística peruana, lo que proporcionó un estudio minucioso y crítico que permitió la verificación tanto de la hipótesis principal como de las secundarias, efectuando en última etapa un análisis comparativo de la sociedad unipersonal frente a la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, concluyéndose mediante la formulación de ventajas y desventajas, que la figura de la sociedad unipersonal es mucho más atractiva y beneficiosa para el empresario individual, y que la “Sociedad” como tal, sea considerada como un instrumento jurídico de emprendimiento mercantil, la misma que puede ser constituida por una o más personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).