Estudio epidemiológico de la prevalencia de Ehrlichiosis canina en la zona urbana de la ciudad de Tacna 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación trata el estudio epidemiológico de la prevalencia de la Ehrlchiiosis canina en la zona urbana de la ciudad de Tacna entre los meses de abril y agosto del año 2013. Teniendo como objetivo determinar la prevalencia de la Ehrlchiiosis canina por distritos en la zona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1718 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ehrlichiosis Enfermedades de los perros Epidemiología Perros Prevalencia |
Sumario: | El presente trabajo de investigación trata el estudio epidemiológico de la prevalencia de la Ehrlchiiosis canina en la zona urbana de la ciudad de Tacna entre los meses de abril y agosto del año 2013. Teniendo como objetivo determinar la prevalencia de la Ehrlchiiosis canina por distritos en la zona urbana de la ciudad de Tacna. (Tacna (cercado), Gregorio Albarracín Lanchipa, Ciudad Nueva, Alto de la Alianza, Pocollay (urbano)), determinar la prevalencia de la Ehrlichiosis canina por edad, sexo y factores epidemiológicos en la zona urbana de Tacna. El tipo de investigación es Descriptivo Transversal, se evaluaron 180 muestras elegidas al azar de una población canina de 14770. Se usó el Kit del Test Rápido Anigen para E. canis Ab Centrífuga, utilizando la sangre total extraída de la vena cefálica de perros. La prevalencia de Ehrlichia canina en la ciudad de Tacna es de 37.78%, de los cuales 68 casos positivos, según edad el mayor porcentaje es de 15.5% en caninos de 2-3 años, según sexo presentaron una igualdad de 18.8%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).