Factores asociados a resistencia antimicrobiana en infecciones urinarias en el servicio de medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión de EsSalud Tacna en el año 2014
Descripción del Articulo
La Infección del Tracto Urinario (ITU) es una infección de considerable morbilidad, ocasionada de manera más frecuente por bacterias. El diagnóstico es por medio de urocultivo, con resultados a partir del tercer día, siendo necesario el tratamiento empírico, con el riesgo de caer en el uso no racion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2089 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Farmacorresistencia microbiana Enfermedades urologicas Prostatitis Cistitis Pielonefritis |
Sumario: | La Infección del Tracto Urinario (ITU) es una infección de considerable morbilidad, ocasionada de manera más frecuente por bacterias. El diagnóstico es por medio de urocultivo, con resultados a partir del tercer día, siendo necesario el tratamiento empírico, con el riesgo de caer en el uso no racional de antibióticos. El objetivo del estudio es identificar los factores asociados a resistencia antimicrobiana en infecciones urinarias. En nuestros resultados encontramos que el 87,8% presentó algún tipo de resistencia a antibióticos. Los factores que se asociaron significativamente a la resistencia antimicrobiana en ITU fueron: edad ≥65 años, antecedente de diabetes mellitus, antecedente de ITU recurrente, y uso previo de ceftriaxona en ITU recurrente, tiempo entre el ingreso y la toma de muestra ≥48 horas, y uso de sonda urinaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).