Efecto de la salinidad en el cultivo de Oithona nana (copepoda: cyclopoida) en condiciones de laboratorio

Descripción del Articulo

En los últimos años, el cultivo de copépodos marinos ha cogido gran importancia como alimento vivo en la acuicultura marina, el género Oíthona es probablemente el más abundante en los océanos del mundo, el objetivo del trabajo presente fue evaluar el efecto de la salinidad en el crecimiento poblacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldea Taco, Fabiola Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4768
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Copépoda
Salinidad
Cría de crustáceos
Acuicultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
id UNJB_ac63050cde5ec195529faa383c5a8cef
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4768
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Espinoza Ramos, Luis AntonioAldea Taco, Fabiola Isabel2023-02-21T22:20:12Z2023-02-21T22:20:12Z20222298_2023_aldea_taco_fi_fcag_ingenieria_pesquera.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4768En los últimos años, el cultivo de copépodos marinos ha cogido gran importancia como alimento vivo en la acuicultura marina, el género Oíthona es probablemente el más abundante en los océanos del mundo, el objetivo del trabajo presente fue evaluar el efecto de la salinidad en el crecimiento poblacional, desarrollo y reproducción de Oithona nana. Se realizó el cultivo de copépodo O. nana con cinco diferentes salinidades (15, 20, 25, 30 y 35 ups), en condiciones controladas (28±1°C, 125 lux, 12:12 luz: oscuridad), con alimentación a base de microalga Isochrysis galbana a una densidad continua de 100 000 cel/ml. Al final del experimento, Oithona nana presentó evidencias estadísticas significativas en el crecimiento poblacional, la mayor densidad poblacional fue correspondiente a 25 ups (3634,75±869,44 individuos), obteniendo 67,4% copepoditos (2451,50±675,43 individuos), sin embargo, se obtuvo una densidad total 1305,50±396,99 individuos (35 ups). Además el menor tiempo de desarrollo por estadio de O. nana, nauplios (3,25±0,08 días), copepoditos (2,25±0,03 días) y copépodos adultos maduros (1,38±0,14 días) logrando el desarrollo total 6,88±0,23 días (15 ups) a diferencia de tratamiento con 35 ups, de nauplio a copépodo maduro en 9,71±0,41 días; la relación de copépodo macho/hembra 1,33:1; la cantidad de huevos obtenidos por hembra ovígera fue 27 a 30 huevos/hembra y el menor tiempo de desove se logró con15 ups (13,13±1,65 horas). Se concluye que la salinidad óptima para cultivar Oithona nana es entre 15 a 25 ups, ya que afecta favorablemente el desarrollo, reproducción y crecimiento poblacional.Made available in DSpace on 2023-02-21T22:20:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2298_2023_aldea_taco_fi_fcag_ingenieria_pesquera.pdf: 1879769 bytes, checksum: 327e49bc974189bc3e20a6590815753c (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional – UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCopépodaSalinidadCría de crustáceosAcuiculturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03Efecto de la salinidad en el cultivo de Oithona nana (copepoda: cyclopoida) en condiciones de laboratorioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero PesqueroUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería PesqueraTítulo profesionalIngeniería Pesquerahttps://orcid.org/0000-0001-7958-73310041811076722702831056http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2298_2023_aldea_taco_fi_fcag_ingenieria_pesquera.pdfapplication/pdf1879769http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4768/1/2298_2023_aldea_taco_fi_fcag_ingenieria_pesquera.pdf327e49bc974189bc3e20a6590815753cMD51UNJBG/4768oai:172.16.0.151:UNJBG/47682023-02-21 17:23:53.804Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la salinidad en el cultivo de Oithona nana (copepoda: cyclopoida) en condiciones de laboratorio
title Efecto de la salinidad en el cultivo de Oithona nana (copepoda: cyclopoida) en condiciones de laboratorio
spellingShingle Efecto de la salinidad en el cultivo de Oithona nana (copepoda: cyclopoida) en condiciones de laboratorio
Aldea Taco, Fabiola Isabel
Copépoda
Salinidad
Cría de crustáceos
Acuicultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
title_short Efecto de la salinidad en el cultivo de Oithona nana (copepoda: cyclopoida) en condiciones de laboratorio
title_full Efecto de la salinidad en el cultivo de Oithona nana (copepoda: cyclopoida) en condiciones de laboratorio
title_fullStr Efecto de la salinidad en el cultivo de Oithona nana (copepoda: cyclopoida) en condiciones de laboratorio
title_full_unstemmed Efecto de la salinidad en el cultivo de Oithona nana (copepoda: cyclopoida) en condiciones de laboratorio
title_sort Efecto de la salinidad en el cultivo de Oithona nana (copepoda: cyclopoida) en condiciones de laboratorio
author Aldea Taco, Fabiola Isabel
author_facet Aldea Taco, Fabiola Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Ramos, Luis Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Aldea Taco, Fabiola Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Copépoda
Salinidad
Cría de crustáceos
Acuicultura
topic Copépoda
Salinidad
Cría de crustáceos
Acuicultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
description En los últimos años, el cultivo de copépodos marinos ha cogido gran importancia como alimento vivo en la acuicultura marina, el género Oíthona es probablemente el más abundante en los océanos del mundo, el objetivo del trabajo presente fue evaluar el efecto de la salinidad en el crecimiento poblacional, desarrollo y reproducción de Oithona nana. Se realizó el cultivo de copépodo O. nana con cinco diferentes salinidades (15, 20, 25, 30 y 35 ups), en condiciones controladas (28±1°C, 125 lux, 12:12 luz: oscuridad), con alimentación a base de microalga Isochrysis galbana a una densidad continua de 100 000 cel/ml. Al final del experimento, Oithona nana presentó evidencias estadísticas significativas en el crecimiento poblacional, la mayor densidad poblacional fue correspondiente a 25 ups (3634,75±869,44 individuos), obteniendo 67,4% copepoditos (2451,50±675,43 individuos), sin embargo, se obtuvo una densidad total 1305,50±396,99 individuos (35 ups). Además el menor tiempo de desarrollo por estadio de O. nana, nauplios (3,25±0,08 días), copepoditos (2,25±0,03 días) y copépodos adultos maduros (1,38±0,14 días) logrando el desarrollo total 6,88±0,23 días (15 ups) a diferencia de tratamiento con 35 ups, de nauplio a copépodo maduro en 9,71±0,41 días; la relación de copépodo macho/hembra 1,33:1; la cantidad de huevos obtenidos por hembra ovígera fue 27 a 30 huevos/hembra y el menor tiempo de desove se logró con15 ups (13,13±1,65 horas). Se concluye que la salinidad óptima para cultivar Oithona nana es entre 15 a 25 ups, ya que afecta favorablemente el desarrollo, reproducción y crecimiento poblacional.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-21T22:20:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-21T22:20:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 2298_2023_aldea_taco_fi_fcag_ingenieria_pesquera.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4768
identifier_str_mv 2298_2023_aldea_taco_fi_fcag_ingenieria_pesquera.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4768
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional – UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4768/1/2298_2023_aldea_taco_fi_fcag_ingenieria_pesquera.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 327e49bc974189bc3e20a6590815753c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1758644125438050304
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).