Estudio comparativo del rendimiento de biomasa de Isochrysis galbana y Chaetoceros sp. Utilizando diferentes tipos de luz en la Región Tacna, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por finalidad evaluar el rendimiento de la biomasa de las microalgas Isochrysis galbana y Chaetoceros sp. utilizando dos tipos de luz: luz blanca (T1) y luz azul (T2), cada uno con tres réplicas. Los cultivos se realizaron desde la fase inicial, en matraces de 250 y 50...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3595 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Luz Blanca Producción de Biomasa Biomasa Isochrysis galbana Chaetoceros |
Sumario: | La presente investigación tuvo por finalidad evaluar el rendimiento de la biomasa de las microalgas Isochrysis galbana y Chaetoceros sp. utilizando dos tipos de luz: luz blanca (T1) y luz azul (T2), cada uno con tres réplicas. Los cultivos se realizaron desde la fase inicial, en matraces de 250 y 500 ml. hasta la fase intermedia en matraces de 1 L. y botellas de plástico de 7 L., utilizando medio de cultivo F/2 Guillard. Se irradiaron con fluorescentes de luz blanca y azul para determinar los efectos de los espectros de luz en la cantidad de proteínas y en el crecimiento de las microalgas Isochrysis galbana y Chaetoceros sp. La luz blanca concentró la mayor cantidad de proteínas para ambas microalgas, con valores de 33,73% para Isochrysis galbana y 25,03% para Chaetoceros sp. En el crecimiento, la luz blanca favoreció el crecimiento de Isochrysis galbana con una tasa específica de crecimiento (μ) de 0,42 divisiones/día y un tiempo de duplicación (Td) de 1,65 días, mientras que la luz azul favoreció el crecimiento de Chaetoceros sp. con un μ de 0,49 divisiones/día y un Td de 2,17 días. El diseño experimental fue un DCA (Diseño Completamente al Azar) con cuatro tratamientos (T1: Isochrysis galbana con luz blanca, T2: Isochrysis galbana con luz azul, T3: Chaetoceros sp. con luz blanca y T4: Chaetoceros sp. con luz azul) y tres réplicas, empleando la prueba estadística de Tukey, los tratamientos mostraron diferencias significativas. En este estudio se demuestra que la variación del tipo de luz es un factor determinante en el crecimiento y en la composición bioquímica de las microalgas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).