Características clínico epidemiológicas de los pacientes con mieloma múltiple del Hospital Nacional PNP Luis N. Saenz durante el periodo 2010-2014
Descripción del Articulo
El Mieloma múltiple es una neoplasia hematológica que ha cobrado relevancia debido a que no existen datos exactos en cuanto a epidemiología y la caracterización de estos pacientes. El presente trabajo se determinó las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con Mieloma Múltiple d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2091 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2091 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mieloma múltiple Epidemiología |
| id |
UNJB_a9aba20d6ba54190e01bf63da0901379 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2091 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Lanchipa Picoaga, JavierRodríguez Centeno, Xiomara2018-04-21T16:21:56Z2018-04-21T16:21:56Z2015522_2015_rodriguez_centeno_x_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2091El Mieloma múltiple es una neoplasia hematológica que ha cobrado relevancia debido a que no existen datos exactos en cuanto a epidemiología y la caracterización de estos pacientes. El presente trabajo se determinó las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con Mieloma Múltiple del Hospital Nacional PNP Luis N. Saenz (2010-2014) – servicio de Hematología; el estudio fue de tipo descriptivo donde se evaluaron a 116 pacientes donde el 70.69% (n=82) fueron de sexo masculino, con edades comprendidas entre los 61 a 80 años y de procedencia de Lima (73.28%); Las características clínicas que se encontró fueron el dolor óseo (81.90%) y astenia (77.59%) en mayor frecuencia. Las infecciones urinarias se presentaron en 59.48%, seguido de las lesiones osteolíticas en 43.10%. Los datos de laboratorio que se determinaron son: Anemia de tipo leve, valor promedio de 10.2g/dl +/- 1.65 g/dl; con niveles elevados de β2 Microglobulina mayor a 6 mg/dl, y un 25% de los pacientes presento proteínas de Bence Jones positivas. El tipo inmunológico más frecuente de Tipo Ig G (.54.66%), cadena pesada en región Gamma (71.55%) y el estadios III de DURIES & SALMON de enfermedad como el de mayor frecuencia.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:21:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 522_2015_rodriguez_centeno_x_facs_medicina_humana.pdf: 1335913 bytes, checksum: 4054fdea94eb794f689d9755058d8cdd (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGMieloma múltipleEpidemiologíaCaracterísticas clínico epidemiológicas de los pacientes con mieloma múltiple del Hospital Nacional PNP Luis N. Saenz durante el periodo 2010-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTitulo profesionalMedicina HumanaTEXT522_2015_rodriguez_centeno_x_facs_medicina_humana.pdf.txt522_2015_rodriguez_centeno_x_facs_medicina_humana.pdf.txtExtracted texttext/plain107212http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2091/2/522_2015_rodriguez_centeno_x_facs_medicina_humana.pdf.txt7d904f81e13c117afebab06ef2896738MD52ORIGINAL522_2015_rodriguez_centeno_x_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf1335913http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2091/1/522_2015_rodriguez_centeno_x_facs_medicina_humana.pdf4054fdea94eb794f689d9755058d8cddMD51UNJBG/2091oai:172.16.0.151:UNJBG/20912022-03-01 00:58:45.548Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características clínico epidemiológicas de los pacientes con mieloma múltiple del Hospital Nacional PNP Luis N. Saenz durante el periodo 2010-2014 |
| title |
Características clínico epidemiológicas de los pacientes con mieloma múltiple del Hospital Nacional PNP Luis N. Saenz durante el periodo 2010-2014 |
| spellingShingle |
Características clínico epidemiológicas de los pacientes con mieloma múltiple del Hospital Nacional PNP Luis N. Saenz durante el periodo 2010-2014 Rodríguez Centeno, Xiomara Mieloma múltiple Epidemiología |
| title_short |
Características clínico epidemiológicas de los pacientes con mieloma múltiple del Hospital Nacional PNP Luis N. Saenz durante el periodo 2010-2014 |
| title_full |
Características clínico epidemiológicas de los pacientes con mieloma múltiple del Hospital Nacional PNP Luis N. Saenz durante el periodo 2010-2014 |
| title_fullStr |
Características clínico epidemiológicas de los pacientes con mieloma múltiple del Hospital Nacional PNP Luis N. Saenz durante el periodo 2010-2014 |
| title_full_unstemmed |
Características clínico epidemiológicas de los pacientes con mieloma múltiple del Hospital Nacional PNP Luis N. Saenz durante el periodo 2010-2014 |
| title_sort |
Características clínico epidemiológicas de los pacientes con mieloma múltiple del Hospital Nacional PNP Luis N. Saenz durante el periodo 2010-2014 |
| author |
Rodríguez Centeno, Xiomara |
| author_facet |
Rodríguez Centeno, Xiomara |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lanchipa Picoaga, Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Centeno, Xiomara |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mieloma múltiple Epidemiología |
| topic |
Mieloma múltiple Epidemiología |
| description |
El Mieloma múltiple es una neoplasia hematológica que ha cobrado relevancia debido a que no existen datos exactos en cuanto a epidemiología y la caracterización de estos pacientes. El presente trabajo se determinó las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con Mieloma Múltiple del Hospital Nacional PNP Luis N. Saenz (2010-2014) – servicio de Hematología; el estudio fue de tipo descriptivo donde se evaluaron a 116 pacientes donde el 70.69% (n=82) fueron de sexo masculino, con edades comprendidas entre los 61 a 80 años y de procedencia de Lima (73.28%); Las características clínicas que se encontró fueron el dolor óseo (81.90%) y astenia (77.59%) en mayor frecuencia. Las infecciones urinarias se presentaron en 59.48%, seguido de las lesiones osteolíticas en 43.10%. Los datos de laboratorio que se determinaron son: Anemia de tipo leve, valor promedio de 10.2g/dl +/- 1.65 g/dl; con niveles elevados de β2 Microglobulina mayor a 6 mg/dl, y un 25% de los pacientes presento proteínas de Bence Jones positivas. El tipo inmunológico más frecuente de Tipo Ig G (.54.66%), cadena pesada en región Gamma (71.55%) y el estadios III de DURIES & SALMON de enfermedad como el de mayor frecuencia. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:21:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:21:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
522_2015_rodriguez_centeno_x_facs_medicina_humana.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2091 |
| identifier_str_mv |
522_2015_rodriguez_centeno_x_facs_medicina_humana.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2091 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2091/2/522_2015_rodriguez_centeno_x_facs_medicina_humana.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2091/1/522_2015_rodriguez_centeno_x_facs_medicina_humana.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d904f81e13c117afebab06ef2896738 4054fdea94eb794f689d9755058d8cdd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855208290942976 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).