Residuos antimicrobianos en leche bovina de los proveedores de FONGAL – Tacna

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo fue determinar la presencia de residuos antimicrobianos en leche fresca que proveen a FONGAL Tacna-Perú. Se trabajó con 91 muestras de 200 ml de los porongos que dejan los proveedores donde se expende y se distribuye leche fresca destinada para el consumo humano. Las mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Marquina, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/613
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades de los animales
Ganado bovino
Ganado de leche
Vacas lecheras
Bienestar animal
Microrganismos
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo fue determinar la presencia de residuos antimicrobianos en leche fresca que proveen a FONGAL Tacna-Perú. Se trabajó con 91 muestras de 200 ml de los porongos que dejan los proveedores donde se expende y se distribuye leche fresca destinada para el consumo humano. Las muestras fueron analizadas para detectar sustancias inhibidoras utilizando el método de cloruro de trifeniltetrazolio-TTC (Norma Técnica Peruana 202. 107) y se realizó en el laboratorio de microbiología de la Facultad de Ciencias de la UNJBG durante en el mes de febrero al mes de marzo del 2010. Se encontró que el 18,7% de las muestras fueron positivas, correspondiente a 206,13 litros de leche al día. Con referencia a la percepción y actitudes se determinó que solo el 16% y 20% se encuentra informada sobre residuos de antibiótico e información sobre problemas específicos respectivamente, clasificando con grado bajo. Los proveedores de FONGAL reporta un alto grado de preocupación por los problemas de los residuos de antibióticos sin embargo su objetivo por mejorar la industria láctea, reporta un grado bajo. Mientras que el impacto del modo de la producción ganadero en la salud pública reporta ser optimista y proactiva, así también la importancia de la actuación personal reporta impotencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).