Actitud de las madres referente a la alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional en niños C.S. Ciudad Nueva – 2017
Descripción del Articulo
        El estudio tuvo como objetivo determinar, la relación de la actitud de las madres referente a la alimentación complementaria y el estado nutricional en niños CS. Ciudad Nueva - 2017. El diseño es tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal con una muestra de 100 madres. Se aplicó los inst...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3114 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3114 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Alimentación complementaria Actitud de las madres Estado nutricional en niños | 
| id | UNJB_a49d6a1bc3b940be5c4c376649f01a28 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:172.16.0.151:UNJBG/3114 | 
| network_acronym_str | UNJB | 
| network_name_str | UNJBG-Institucional | 
| repository_id_str | 2752 | 
| spelling | Cachicatari Vargas, ElenaChambi Apaza, Yobana Maritza2019-05-07T17:04:18Z2019-05-07T17:04:18Z20171270_2017_chambi_apaza_ym_facs_enfermeria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3114El estudio tuvo como objetivo determinar, la relación de la actitud de las madres referente a la alimentación complementaria y el estado nutricional en niños CS. Ciudad Nueva - 2017. El diseño es tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal con una muestra de 100 madres. Se aplicó los instrumentos: cuestionario de componentes de la actitud y la valoración del estado nutricional mediante los indicadores de crecimiento infantil. El procesamiento de datos se realizó en el SPSS 20. Los resultados indican; actitud de las madres referente a la alimentación complementaria: favorable (69,0%); el estado nutricional se evidencia: sobrepeso (43,0%), normal (41,0%), obesidad (13,0%), desnutrición aguda (3,0%), longitud normal (85,0%), longitud alta (10,0%) y longitud baja (5,0%). Existe una relación entre la actitud de la madre referente a la alimentación complementaria y el estado nutricional. Los indicadores se basa en (Correlación Person Rs P=(0,000<0,05). Concluyéndose que existe una actitud favorable ante un estado nutricional normal se comprueba la hipótesis de la investigación.Made available in DSpace on 2019-05-07T17:04:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1270_2017_chambi_apaza_ym_facs_enfermeria.pdf: 3429780 bytes, checksum: 2a866da66bbce99feb0648472e78a717 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAlimentación complementariaActitud de las madresEstado nutricional en niñosActitud de las madres referente a la alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional en niños C.S. Ciudad Nueva – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaTEXT1270_2017_chambi_apaza_ym_facs_enfermeria.pdf.txt1270_2017_chambi_apaza_ym_facs_enfermeria.pdf.txtExtracted texttext/plain125734http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3114/2/1270_2017_chambi_apaza_ym_facs_enfermeria.pdf.txt67ef726f6c7569829c867034ecfb6b81MD52ORIGINAL1270_2017_chambi_apaza_ym_facs_enfermeria.pdfapplication/pdf3429780http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3114/1/1270_2017_chambi_apaza_ym_facs_enfermeria.pdf2a866da66bbce99feb0648472e78a717MD51UNJBG/3114oai:172.16.0.151:UNJBG/31142022-03-01 00:58:57.293Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Actitud de las madres referente a la alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional en niños C.S. Ciudad Nueva – 2017 | 
| title | Actitud de las madres referente a la alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional en niños C.S. Ciudad Nueva – 2017 | 
| spellingShingle | Actitud de las madres referente a la alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional en niños C.S. Ciudad Nueva – 2017 Chambi Apaza, Yobana Maritza Alimentación complementaria Actitud de las madres Estado nutricional en niños | 
| title_short | Actitud de las madres referente a la alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional en niños C.S. Ciudad Nueva – 2017 | 
| title_full | Actitud de las madres referente a la alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional en niños C.S. Ciudad Nueva – 2017 | 
| title_fullStr | Actitud de las madres referente a la alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional en niños C.S. Ciudad Nueva – 2017 | 
| title_full_unstemmed | Actitud de las madres referente a la alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional en niños C.S. Ciudad Nueva – 2017 | 
| title_sort | Actitud de las madres referente a la alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional en niños C.S. Ciudad Nueva – 2017 | 
| author | Chambi Apaza, Yobana Maritza | 
| author_facet | Chambi Apaza, Yobana Maritza | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Cachicatari Vargas, Elena | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Chambi Apaza, Yobana Maritza | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Alimentación complementaria Actitud de las madres Estado nutricional en niños | 
| topic | Alimentación complementaria Actitud de las madres Estado nutricional en niños | 
| description | El estudio tuvo como objetivo determinar, la relación de la actitud de las madres referente a la alimentación complementaria y el estado nutricional en niños CS. Ciudad Nueva - 2017. El diseño es tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal con una muestra de 100 madres. Se aplicó los instrumentos: cuestionario de componentes de la actitud y la valoración del estado nutricional mediante los indicadores de crecimiento infantil. El procesamiento de datos se realizó en el SPSS 20. Los resultados indican; actitud de las madres referente a la alimentación complementaria: favorable (69,0%); el estado nutricional se evidencia: sobrepeso (43,0%), normal (41,0%), obesidad (13,0%), desnutrición aguda (3,0%), longitud normal (85,0%), longitud alta (10,0%) y longitud baja (5,0%). Existe una relación entre la actitud de la madre referente a la alimentación complementaria y el estado nutricional. Los indicadores se basa en (Correlación Person Rs P=(0,000<0,05). Concluyéndose que existe una actitud favorable ante un estado nutricional normal se comprueba la hipótesis de la investigación. | 
| publishDate | 2017 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-05-07T17:04:18Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-05-07T17:04:18Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2017 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 1270_2017_chambi_apaza_ym_facs_enfermeria.pdf | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3114 | 
| identifier_str_mv | 1270_2017_chambi_apaza_ym_facs_enfermeria.pdf | 
| url | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3114 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG | 
| instname_str | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| instacron_str | UNJBG | 
| institution | UNJBG | 
| reponame_str | UNJBG-Institucional | 
| collection | UNJBG-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3114/2/1270_2017_chambi_apaza_ym_facs_enfermeria.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3114/1/1270_2017_chambi_apaza_ym_facs_enfermeria.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 67ef726f6c7569829c867034ecfb6b81 2a866da66bbce99feb0648472e78a717 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional Digital - UNJBG | 
| repository.mail.fl_str_mv | memoave@gmail.com | 
| _version_ | 1752855213821132800 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            