Adherencia al tratamiento farmacológico de pacientes del programa de diabetes del centro de atención primaria II Luis Palza Lévano EsSalud – Tacna, de julio – setiembre 2016

Descripción del Articulo

La falta de adherencia es la principal razón de los pobres resultados observados en el control de la diabetes mellitus tipo 2 en el centro de atención primaria II Luis Palza Lévano-EsSalud de Tacna en el periodo de julio a setiembre del 2016. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, prospec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Ancalla, Fiorella Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2355
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus tipo 2
Estilo de vida
Pacientes
Tratamiento farmacológico
Descripción
Sumario:La falta de adherencia es la principal razón de los pobres resultados observados en el control de la diabetes mellitus tipo 2 en el centro de atención primaria II Luis Palza Lévano-EsSalud de Tacna en el periodo de julio a setiembre del 2016. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, prospectivo y transversal. De una población de 400, se encuestaron a 196 pacientes mayores de 18 años, utilizando el test de Morisky-Green-Levine. En relación a los resultados se encontró un alto porcentaje (70,92 %) de pacientes no adherentes al tratamiento farmacológico comparado con el porcentaje (29,08 %) que lo son y que pone en riesgo su salud. Se encontró también en promedio, mujeres adultas, casadas o convivientes, con grado de instrucción secundario, con un tiempo de tratamiento en el programa de seis meses a cinco años, con pluripatología, polifarmacia, glicemia descontrolada y con regular estilo de vida. El estilo de vida fue significativo (p < 0,05), cuando se relacionó con la adherencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).