Consumo indebido de anfetaminas y el nivel de riesgo de la salud en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNJBG de Tacna, año 2013
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es determinar cómo el consumo indebido de anfetaminas influye en el nivel de riesgo de la salud en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNJBG de Tacna, 2013. La población de estudio estuvo constituida por 306 alumnos de los dos últimos años de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1056 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1056 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiante universitario Trastornos relacionados con anfetaminas Factores de riesgo |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo es determinar cómo el consumo indebido de anfetaminas influye en el nivel de riesgo de la salud en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNJBG de Tacna, 2013. La población de estudio estuvo constituida por 306 alumnos de los dos últimos años de las diferentes escuelas. Se tomaron como muestra a 88 estudiantes que sí habían consumido anfetaminas. En el resultado se encontró que el porcentaje más alto correspondía a la ESMH (39,8%) y la ESFB (23,9%). A pesar de tener conocimientos de los efectos adversos de las anfetaminas (90,9 %) las consumían para elevar su rendimiento académico (75,0%). El 68,2% las utilizaba porque habían sido sugeridas por los compañeros. El 30,7% de los alumnos necesitan incrementar la dosis y el 54,5% presentaba síntomas preocupantes para la salud. Finalmente se puede concluir que existe una relación significativa entre el consumo indebido de anfetaminas y el riesgo de la salud de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).