Aplicación del proceso inmediato por flagrancia delictiva y vulneración del derecho de defensa en procesos por delito de robo agravado en el módulo básico de justicia de Alto de la Alianza, año 2019

Descripción del Articulo

El problema propuesto interroga acerca de ¿En qué medida la aplicación del proceso inmediato por flagrancia delictiva vulnera el derecho de defensa en el debido proceso en el delito por robo agravado?, basado en el objetivo de determinar en qué medida la aplicación del proceso inmediato por flagranc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Napurí, David Moises
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4543
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación
Proceso inmediato
Vulneración
Derecho de defensa
Debido proceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El problema propuesto interroga acerca de ¿En qué medida la aplicación del proceso inmediato por flagrancia delictiva vulnera el derecho de defensa en el debido proceso en el delito por robo agravado?, basado en el objetivo de determinar en qué medida la aplicación del proceso inmediato por flagrancia delictiva vulnera el derecho de defensa en el debido proceso en el delito por robo agravado. El enfoque metodológico del estudio se basó en una investigación de tipo básica y de nivel descriptivo, considerando que se aplicó una entrevista aplicada en una muestra que comprendió al personal jurisdiccional en el Módulo Básico de Justicia de Alto de la Alianza (17 elementos). De lo que se concluye que, con base a los argumentos previamente expuestos, el derecho de defensa que de manera expresa está reconocido en la Carta Magna del Perú, debe ser la premisa a la cual tienen que ajustarse todas las propuestas de corte legislativo relacionadas a la materia procesal penal, y en especial referencia al D. L. N° 1194, en concordancia al principio de jerarquía normativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).