Modelamiento hidráulico para determinar el predimensionamiento de diques de encauzamiento en la Quebrada del Diablo, Región Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Tesis titulado, ¨MODELAMIENTO HIDRAULICO PARA DETERMINAR EL PREDIMENSIONAMIENTO DE DIQUES DE ENCAUZAMIENTO EN LA QUEBRADA DEL DIABLO, REGION TACNA¨, permitirá dar inicio en un futuro al Proyecto que será de beneficio a fin de contrarrestar los efectos causados por los huaycos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Cusi, David Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4959
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diques
Construcciones hidráulicas
Modelización hidrológica
Fenómenos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNJB_99c9f00f7b304208b5035db4f12fc8e4
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4959
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Pino Vargas, Edwin MartinFlores Cusi, David Elvis2023-06-01T21:14:43Z2023-06-01T21:14:43Z20232346_2023_flores_cusi_de_fiag_ingenieria_civil.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4959El presente trabajo de Tesis titulado, ¨MODELAMIENTO HIDRAULICO PARA DETERMINAR EL PREDIMENSIONAMIENTO DE DIQUES DE ENCAUZAMIENTO EN LA QUEBRADA DEL DIABLO, REGION TACNA¨, permitirá dar inicio en un futuro al Proyecto que será de beneficio a fin de contrarrestar los efectos causados por los huaycos, protegiendo las zonas de vivienda que actualmente se encuentran ubicadas en la parte inferior de la quebrada, tomando en cuenta los estudios topográficos dentro de la trayectoria de la quebrada del diablo, conociendo los puntos críticos, sus pendientes. La Quebrada del Diablo presenta una superficie irregular debido a los asentamientos y caudales que trajo a su paso la acción erosiva entre sus sedimentos y el material de arrastre, asimismo las áreas expuestas fueron focalizadas a causa de las grandes avenidas que causaron destrozos e inundaciones, generando grandes pérdidas entre los pobladores de las zonas afectadas, para ello de manera preventiva se desarrolló el presente trabajo donde se realizaron los análisis hidrológicos para determinar caudales en periodos de retorno de 5, 10, 20, 25, 50, 100, 140, 200, 500 y 1000 años, con estos resultados se manejaron caudales pico de 17.97 m3/s a 121.98 m3/s con volúmenes de agua desde 87,901.08 m3 a 653,215.80 m3. En el cual nos muestran dos sitios de intervención que nos sirvan para ubicar los probables diques, después de efectuar la modelación de los esquemas hidráulicos para el control de huaicos, estableciendo dos propuestas de protección planteadas a lo largo de la quebrada del diablo. Lo que permitió plantear la presa de retención de concreto-gravedad de 25 m de altura y la presa de retención de tierra y enrocado de 24 m de altura.Made available in DSpace on 2023-06-01T21:14:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2346_2023_flores_cusi_de_fiag_ingenieria_civil.pdf: 15008175 bytes, checksum: ff544d74bdc4a61136874d36ca9f92a7 (MD5) Previous issue date: 2023Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional – UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGDiquesConstrucciones hidráulicasModelización hidrológicaFenómenos naturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Modelamiento hidráulico para determinar el predimensionamiento de diques de encauzamiento en la Quebrada del Diablo, Región Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0001-7432-43640048552180215219732016Chura Arocutipa, EdgarAvendaño Jihuallanga, CesarVilcanqui Alarcón, Alexander Nicolashttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2346_2023_flores_cusi_de_fiag_ingenieria_civil.pdfapplication/pdf15008175http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4959/1/2346_2023_flores_cusi_de_fiag_ingenieria_civil.pdfff544d74bdc4a61136874d36ca9f92a7MD51UNJBG/4959oai:172.16.0.151:UNJBG/49592023-06-01 16:17:38.308Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelamiento hidráulico para determinar el predimensionamiento de diques de encauzamiento en la Quebrada del Diablo, Región Tacna
title Modelamiento hidráulico para determinar el predimensionamiento de diques de encauzamiento en la Quebrada del Diablo, Región Tacna
spellingShingle Modelamiento hidráulico para determinar el predimensionamiento de diques de encauzamiento en la Quebrada del Diablo, Región Tacna
Flores Cusi, David Elvis
Diques
Construcciones hidráulicas
Modelización hidrológica
Fenómenos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Modelamiento hidráulico para determinar el predimensionamiento de diques de encauzamiento en la Quebrada del Diablo, Región Tacna
title_full Modelamiento hidráulico para determinar el predimensionamiento de diques de encauzamiento en la Quebrada del Diablo, Región Tacna
title_fullStr Modelamiento hidráulico para determinar el predimensionamiento de diques de encauzamiento en la Quebrada del Diablo, Región Tacna
title_full_unstemmed Modelamiento hidráulico para determinar el predimensionamiento de diques de encauzamiento en la Quebrada del Diablo, Región Tacna
title_sort Modelamiento hidráulico para determinar el predimensionamiento de diques de encauzamiento en la Quebrada del Diablo, Región Tacna
author Flores Cusi, David Elvis
author_facet Flores Cusi, David Elvis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Vargas, Edwin Martin
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Cusi, David Elvis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diques
Construcciones hidráulicas
Modelización hidrológica
Fenómenos naturales
topic Diques
Construcciones hidráulicas
Modelización hidrológica
Fenómenos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo de Tesis titulado, ¨MODELAMIENTO HIDRAULICO PARA DETERMINAR EL PREDIMENSIONAMIENTO DE DIQUES DE ENCAUZAMIENTO EN LA QUEBRADA DEL DIABLO, REGION TACNA¨, permitirá dar inicio en un futuro al Proyecto que será de beneficio a fin de contrarrestar los efectos causados por los huaycos, protegiendo las zonas de vivienda que actualmente se encuentran ubicadas en la parte inferior de la quebrada, tomando en cuenta los estudios topográficos dentro de la trayectoria de la quebrada del diablo, conociendo los puntos críticos, sus pendientes. La Quebrada del Diablo presenta una superficie irregular debido a los asentamientos y caudales que trajo a su paso la acción erosiva entre sus sedimentos y el material de arrastre, asimismo las áreas expuestas fueron focalizadas a causa de las grandes avenidas que causaron destrozos e inundaciones, generando grandes pérdidas entre los pobladores de las zonas afectadas, para ello de manera preventiva se desarrolló el presente trabajo donde se realizaron los análisis hidrológicos para determinar caudales en periodos de retorno de 5, 10, 20, 25, 50, 100, 140, 200, 500 y 1000 años, con estos resultados se manejaron caudales pico de 17.97 m3/s a 121.98 m3/s con volúmenes de agua desde 87,901.08 m3 a 653,215.80 m3. En el cual nos muestran dos sitios de intervención que nos sirvan para ubicar los probables diques, después de efectuar la modelación de los esquemas hidráulicos para el control de huaicos, estableciendo dos propuestas de protección planteadas a lo largo de la quebrada del diablo. Lo que permitió plantear la presa de retención de concreto-gravedad de 25 m de altura y la presa de retención de tierra y enrocado de 24 m de altura.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-01T21:14:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-01T21:14:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 2346_2023_flores_cusi_de_fiag_ingenieria_civil.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4959
identifier_str_mv 2346_2023_flores_cusi_de_fiag_ingenieria_civil.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4959
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional – UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4959/1/2346_2023_flores_cusi_de_fiag_ingenieria_civil.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ff544d74bdc4a61136874d36ca9f92a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1768158510260944896
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).