Estrategias de comercio internacional y su relación con el desarrollo de las agro exportaciones en la Región Tacna 1999 - 2008: Propuesta de matriz comercial para las hierbas aromáticas hacia el mercado de Nueva York (EE.UU)

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio se centró en establecer la vinculación entre el conocimiento y aplicación de estrategias de comercio internacional y el desarrollo de las agro exportaciones en la Región Tacna. El diseño fue no experimental, descriptivo. La población de estudio estuvo constituida por 31 empre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Faucheux, Jorge Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/679
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio internacional
Exportación agrícola
Exportaciones
Olea europaea
Cebolla
Orégano
Allium cepa
Tacna
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio se centró en establecer la vinculación entre el conocimiento y aplicación de estrategias de comercio internacional y el desarrollo de las agro exportaciones en la Región Tacna. El diseño fue no experimental, descriptivo. La población de estudio estuvo constituida por 31 empresarios agrícolas de la Región Tacna. Entre los principales resultados, se encontró que los productos de preferencia para la exportación en Tacna, son el orégano y las aceitunas preparadas o en conserva sin congelar; los otros productos como la cebolla y la hierba Iuisa, presentan desempeños intermitentes. Se concluye, que no se observan elementos de asociatividad en la producción y comercialización de los principales productos de exportación, ni en el desarrollo de mecanismos y estrategias de exportación y desarrollo de mercados en el exterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).