Exportación Completada — 

Análisis del estado actual del pavimento flexible utilizando la metodología pavement condition index en la Avenida Internacional, tramo: Avenida Manuel Cuadros – Calle TA622, Tacna – 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación comprende el análisis del pavimento flexible de la avenida Internacional del Distrito de Ciudad Nueva de la ciudad de Tacna, comprendido en los tramos de la av. Manuel Cuadros y la calle TA622, mediante el método Pavement Condition Index (PCI) a fin de evaluar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Calizaya, Edgar Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4508
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asfalto
Desprendimiento de agregados
Falla
Parches
Pavimento
PCI
Proceso constructivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación comprende el análisis del pavimento flexible de la avenida Internacional del Distrito de Ciudad Nueva de la ciudad de Tacna, comprendido en los tramos de la av. Manuel Cuadros y la calle TA622, mediante el método Pavement Condition Index (PCI) a fin de evaluar el estado actual, esta investigación se desarrolló en el año 2022. Se obtuvo de 57 unidades de muestreo por sentido, estimándose que para un 95% de confiabilidad era necesario evaluar mínimamente 13 unidades de muestreo por sentido, que se determinaron aleatoriamente y a intervalo frecuente de 4. Se obtuvieron índices de PCI por unidad de muestreo con valores de entre 0 a 31, estando la mayor parte comprendida entre 10 y 25, relacionado a una condición de “Muy Malo”. Se obtuvo un índice PCI de 20.08 para el tramo en dirección de la av. Manuel Cuadros hacia la calle TA622 y de 16.18 para el tramo en el sentido contrario, ambos en una condición de “Muy Malo”, se encontró que las fallas más frecuentes son el desprendimiento de agregados, parches y huecos, de esto se infiere que se dieron debido a las cargas de tráfico y a deficiencias en el proceso constructivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).