Big data aplicada al análisis del tratamiento información de la drogadicción

Descripción del Articulo

Big data o datos masivos se hace referencia al almacenamiento de grandes cantidades de datos y a los procedimientos usados para encontrar patrones repetitivos dentro de esos datos. El fenómeno del big data también se denomina a veces datos a gran escala. En los textos científicos en español con frec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gauna Chino, Mario
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1511
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de datos
Análisis de datos
Evaluación de la información
Narcóticos
id UNJB_9334c2ebb8b7df6f97338a9e18ad3dd3
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1511
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Gauna Chino, Mario2018-04-12T21:04:59Z2018-04-12T21:04:59Z2017proin_011_2016http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1511Big data o datos masivos se hace referencia al almacenamiento de grandes cantidades de datos y a los procedimientos usados para encontrar patrones repetitivos dentro de esos datos. El fenómeno del big data también se denomina a veces datos a gran escala. En los textos científicos en español con frecuencia se usa directamente el término en inglés big data, denominado como la revolución de los datos masivos o minería de datos. La tendencia a manipular enormes cantidades de datos se debe a la necesidad en muchos casos de incluir dicha información para la creación de informes estadísticos y modelos predictivos utilizados en diversas materias, como los análisis de negocio, publicitarios, los datos de enfermedades infecciosas, el espionaje y seguimiento a la población o la lucha contra el crimen organizado, narcotráfico entre otros. Se realizó el estudio de tipo descriptivo donde se realizó una serie de indagaciones como UNODC, se examinaron los datos científicos disponibles sobre el policonsumo de drogas, la demanda de tratamiento para problemas de abuso de cannabis, cocaína, entre otros y la evolución de la situación en algunas partes del mundo tras haberse legalizado el consumo de cannabis con fines recreativos. Cabe mencionar que el número de muertes relacionadas con las drogas, que en 2015 se calculó en alrededor de 207.400, es decir, 43,5 muertes por millón de personas de entre 15 y 64 años, ha permanecido estable en todo el mundo, aunque sigue siendo inaceptable y evitable.Made available in DSpace on 2018-04-12T21:04:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 proin_011_2016.pdf: 10542763 bytes, checksum: c25dab16f25f33971862b22b2919eb1f (MD5)application/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio lnstitucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGProceso de datosAnálisis de datosEvaluación de la informaciónNarcóticosBig data aplicada al análisis del tratamiento información de la drogadiccióninfo:eu-repo/semantics/reportTEXTproin_011_2016.pdf.txtproin_011_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain83519http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1511/2/proin_011_2016.pdf.txt52cf08a3bbf3d00996053e9fb9e7d637MD52ORIGINALproin_011_2016.pdfapplication/pdf10542763http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1511/1/proin_011_2016.pdfc25dab16f25f33971862b22b2919eb1fMD51UNJBG/1511oai:172.16.0.151:UNJBG/15112018-12-03 18:35:23.152Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Big data aplicada al análisis del tratamiento información de la drogadicción
title Big data aplicada al análisis del tratamiento información de la drogadicción
spellingShingle Big data aplicada al análisis del tratamiento información de la drogadicción
Gauna Chino, Mario
Proceso de datos
Análisis de datos
Evaluación de la información
Narcóticos
title_short Big data aplicada al análisis del tratamiento información de la drogadicción
title_full Big data aplicada al análisis del tratamiento información de la drogadicción
title_fullStr Big data aplicada al análisis del tratamiento información de la drogadicción
title_full_unstemmed Big data aplicada al análisis del tratamiento información de la drogadicción
title_sort Big data aplicada al análisis del tratamiento información de la drogadicción
author Gauna Chino, Mario
author_facet Gauna Chino, Mario
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gauna Chino, Mario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proceso de datos
Análisis de datos
Evaluación de la información
Narcóticos
topic Proceso de datos
Análisis de datos
Evaluación de la información
Narcóticos
description Big data o datos masivos se hace referencia al almacenamiento de grandes cantidades de datos y a los procedimientos usados para encontrar patrones repetitivos dentro de esos datos. El fenómeno del big data también se denomina a veces datos a gran escala. En los textos científicos en español con frecuencia se usa directamente el término en inglés big data, denominado como la revolución de los datos masivos o minería de datos. La tendencia a manipular enormes cantidades de datos se debe a la necesidad en muchos casos de incluir dicha información para la creación de informes estadísticos y modelos predictivos utilizados en diversas materias, como los análisis de negocio, publicitarios, los datos de enfermedades infecciosas, el espionaje y seguimiento a la población o la lucha contra el crimen organizado, narcotráfico entre otros. Se realizó el estudio de tipo descriptivo donde se realizó una serie de indagaciones como UNODC, se examinaron los datos científicos disponibles sobre el policonsumo de drogas, la demanda de tratamiento para problemas de abuso de cannabis, cocaína, entre otros y la evolución de la situación en algunas partes del mundo tras haberse legalizado el consumo de cannabis con fines recreativos. Cabe mencionar que el número de muertes relacionadas con las drogas, que en 2015 se calculó en alrededor de 207.400, es decir, 43,5 muertes por millón de personas de entre 15 y 64 años, ha permanecido estable en todo el mundo, aunque sigue siendo inaceptable y evitable.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-12T21:04:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-12T21:04:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.other.none.fl_str_mv proin_011_2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1511
identifier_str_mv proin_011_2016
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1511
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio lnstitucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1511/2/proin_011_2016.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1511/1/proin_011_2016.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 52cf08a3bbf3d00996053e9fb9e7d637
c25dab16f25f33971862b22b2919eb1f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855204110270464
score 13.721621
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).