Modelo de eco parque urbano sustentable para mejorar los estándares de aire puro del sector Copare en la ciudad de Tacna

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo proponer un modelo de eco parque urbano sustentable para mejorar los estándares de aire puro del sector Copare en la ciudad de Tacna. El proyecto estuvo enmarcado en el tipo de investigación proyectiva. Se emplearon una serie de técnicas e instrumentos de recole...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anco Fernandez, Alfredo Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2852
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Parque (área recreacional)
Conservación de la naturaleza
Degradación ambiental
Manejo de desechos
Desechos sólidos
Tacna (Prov.)
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo proponer un modelo de eco parque urbano sustentable para mejorar los estándares de aire puro del sector Copare en la ciudad de Tacna. El proyecto estuvo enmarcado en el tipo de investigación proyectiva. Se emplearon una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos, específicamente el análisis de fuentes documentales, la observación directa y las entrevistas no estructuradas. La Tesis concluye que se diseñó un modelo de eco parque urbano sustentable para mejorar los estándares de aire puro del sector Copare en la ciudad de Tacna, porque satisface las necesidades detectadas y/o requeridas por la población de dicho sector, y adopta criterios de diseño arquitectónico infalibles de la experiencia nacional e internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).