Detección precoz de anomalías funcionales masticatorias a través del análisis del ángulo funcional masticatorio de placas en niños con dentición mixta en las instituciones educativas del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa

Descripción del Articulo

El Objetivo fue determinar la frecuencia de anomalías funcionales masticatorias detectadas precozmente a través del análisis del Ángulo funcional masticatorio de Planas. Material y Método: El estudio fue descriptivo y transversal, la evaluación se realizó en 144 niños con dentición mixta de 7 a 9 añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urquizo Rosas, Milagros del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3291
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anomalías dentarias
Dentición mixta
Maloclusión
Masticación
Niño
Oclusión dental
Sistema estomatognático
Descripción
Sumario:El Objetivo fue determinar la frecuencia de anomalías funcionales masticatorias detectadas precozmente a través del análisis del Ángulo funcional masticatorio de Planas. Material y Método: El estudio fue descriptivo y transversal, la evaluación se realizó en 144 niños con dentición mixta de 7 a 9 años de edad; a través del análisis del AFMP. Resultados: El 5,56 % presenta simetría del AFMP mientras el 94,44 % presenta asimetría del AFMP. De todos los varones el 94,81 % y del total de mujeres el 94,03 % presentan asimetría del AFMP (valor p >0,05). La masticación unilateral que predomina es del lado izquierdo con un 61,90 % en el género femenino y un 54,79 % corresponde al género masculino. Conclusiones: La presencia de anomalías funcionales masticatorias en niños de 7 a 9 años de edad con dentición mixta corresponde a 94,44 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).