Implementación del programa PROCOMPITE y la competitividad de los productores agropecuarios del Distrito de Ite, 2019

Descripción del Articulo

Este estudio responde a la pregunta: ¿Qué proporción de las acciones contenidas en las estrategias implementadas por PROCOMPITE están asociadas con el mejoramiento de la competitividad lograda por los productores agrarios beneficiarios del distrito de Ite? Para ello, se encuestaron a 66 productores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Sosa, Elmer Elisaber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4141
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agrupaciones de productores
Competitividad
Ite (Dist)
Sector bovino
Agricutura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio responde a la pregunta: ¿Qué proporción de las acciones contenidas en las estrategias implementadas por PROCOMPITE están asociadas con el mejoramiento de la competitividad lograda por los productores agrarios beneficiarios del distrito de Ite? Para ello, se encuestaron a 66 productores de cuatro organizaciones que han sido beneficiarios del citado programa. Los resultados han demostrado que los productores participaron en las acciones de desarrollo de capacidades 25,8 %; mejora de tecnología 12,1 %; y transferencia de tecnología 1,5 %. Por el lado de la competitividad lograda, se encontró que 9,1 % lo hizo en el componente de liderazgo, 9,1 % en diferenciación, y 40,9 % en crecimiento empresarial, consecuentemente se determinó que solo el 1,5 % de los productores mostró un nivel de competitividad alto; 27,3 % medio; y 71,2 % bajo. Asimismo, se determinó que el 18,8 % de las acciones del proceso de implementación del programa de PROCOMPITE están asociadas a los niveles de competitividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).