Relación del clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores del Centro de Salud de Natividad de Tacna 2016

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue conocer la relación entre el Clima Organizacional y la Satisfacción laboral del personal que trabaja en el Centro de Salud la Natividad de Tacna. La población con la que se trabajó está compuesta por 40 trabajadores. Para diagnosticar el Clima Organizacional se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barazorda Gonzales, Daisy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3378
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Satisfacción en el trabajo
Personal de salud
id UNJB_836214cccab695303350981a4c485b78
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3378
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Yagua Briceño, JhonBarazorda Gonzales, Daisy2019-05-09T16:19:36Z2019-05-09T16:19:36Z201654_2016_barazorda_gonzales_d_facs_enfermeria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3378El propósito de esta investigación fue conocer la relación entre el Clima Organizacional y la Satisfacción laboral del personal que trabaja en el Centro de Salud la Natividad de Tacna. La población con la que se trabajó está compuesta por 40 trabajadores. Para diagnosticar el Clima Organizacional se aplicó un cuestionario de 34 preguntas que mide el Clima con respuestas basadas en una escala de Likert de 4 puntos donde: 1=nunca, 2= a veces, 3= frecuentemente y 4= siempre, este instrumento se encuentra validado por el Ministerio de Salud. La Satisfacción Laboral se evaluó a través de la escala de Satisfacción en el trabajo de Warr, Cook y Wall (1979) la cual establece una actitud motivadora al propio trabajo y los que producían insatisfacción son extrínsecos al trabajo. Por tanto, si los primeros son positivos y causas satisfacción en el ejercicio del trabajo se dice que los empleados se orientan “hacia el contenido de la tarea”. Contempla 16 preguntas con respuestas basadas en una escala de Likert de 7 puntos que van desde 1= extremadamente insatisfecho a 7= extremadamente satisfecho. Los datos fueron procesados en el programa estadístico SPSS versión 23, y al aplicar la correlación con la prueba de Chi cuadrado de Pearson, se comprobó que el clima organizacional no se encuentra relacionado directamente con la satisfacción laboral. Al concluir el presente trabajo de investigación se encontró que la percepción del Clima Organizacional en un 39.5% la población percibe como saludable, 38.5% por mejorar y un 37.5% percibe un Clima no saludable; mientras que la Satisfacción laboral obtuvo un 40% de la población no está segura de su satisfacción, seguida de 32.5% se siente satisfecha, y el 27.5% se siente insatisfecha.Made available in DSpace on 2019-05-09T16:19:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1 54_2016_barazorda_gonzales_d_facs_enfermeria.pdf: 1306903 bytes, checksum: 99c00d1f9b45006c70a84b79f52b9196 (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGClima organizacionalSatisfacción en el trabajoPersonal de saludRelación del clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores del Centro de Salud de Natividad de Tacna 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en Administración y Gerencia de Servicios de SaludUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo de Segunda EspecialidadEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT54_2016_barazorda_gonzales_d_facs_enfermeria.pdf.txt54_2016_barazorda_gonzales_d_facs_enfermeria.pdf.txtExtracted texttext/plain135272http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3378/2/54_2016_barazorda_gonzales_d_facs_enfermeria.pdf.txtc3bf11e03c456ae80313fa13486f9e47MD52ORIGINAL54_2016_barazorda_gonzales_d_facs_enfermeria.pdfapplication/pdf1306903http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3378/1/54_2016_barazorda_gonzales_d_facs_enfermeria.pdf99c00d1f9b45006c70a84b79f52b9196MD51UNJBG/3378oai:172.16.0.151:UNJBG/33782023-07-31 19:14:37.837Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación del clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores del Centro de Salud de Natividad de Tacna 2016
title Relación del clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores del Centro de Salud de Natividad de Tacna 2016
spellingShingle Relación del clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores del Centro de Salud de Natividad de Tacna 2016
Barazorda Gonzales, Daisy
Clima organizacional
Satisfacción en el trabajo
Personal de salud
title_short Relación del clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores del Centro de Salud de Natividad de Tacna 2016
title_full Relación del clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores del Centro de Salud de Natividad de Tacna 2016
title_fullStr Relación del clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores del Centro de Salud de Natividad de Tacna 2016
title_full_unstemmed Relación del clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores del Centro de Salud de Natividad de Tacna 2016
title_sort Relación del clima organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores del Centro de Salud de Natividad de Tacna 2016
author Barazorda Gonzales, Daisy
author_facet Barazorda Gonzales, Daisy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yagua Briceño, Jhon
dc.contributor.author.fl_str_mv Barazorda Gonzales, Daisy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima organizacional
Satisfacción en el trabajo
Personal de salud
topic Clima organizacional
Satisfacción en el trabajo
Personal de salud
description El propósito de esta investigación fue conocer la relación entre el Clima Organizacional y la Satisfacción laboral del personal que trabaja en el Centro de Salud la Natividad de Tacna. La población con la que se trabajó está compuesta por 40 trabajadores. Para diagnosticar el Clima Organizacional se aplicó un cuestionario de 34 preguntas que mide el Clima con respuestas basadas en una escala de Likert de 4 puntos donde: 1=nunca, 2= a veces, 3= frecuentemente y 4= siempre, este instrumento se encuentra validado por el Ministerio de Salud. La Satisfacción Laboral se evaluó a través de la escala de Satisfacción en el trabajo de Warr, Cook y Wall (1979) la cual establece una actitud motivadora al propio trabajo y los que producían insatisfacción son extrínsecos al trabajo. Por tanto, si los primeros son positivos y causas satisfacción en el ejercicio del trabajo se dice que los empleados se orientan “hacia el contenido de la tarea”. Contempla 16 preguntas con respuestas basadas en una escala de Likert de 7 puntos que van desde 1= extremadamente insatisfecho a 7= extremadamente satisfecho. Los datos fueron procesados en el programa estadístico SPSS versión 23, y al aplicar la correlación con la prueba de Chi cuadrado de Pearson, se comprobó que el clima organizacional no se encuentra relacionado directamente con la satisfacción laboral. Al concluir el presente trabajo de investigación se encontró que la percepción del Clima Organizacional en un 39.5% la población percibe como saludable, 38.5% por mejorar y un 37.5% percibe un Clima no saludable; mientras que la Satisfacción laboral obtuvo un 40% de la población no está segura de su satisfacción, seguida de 32.5% se siente satisfecha, y el 27.5% se siente insatisfecha.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-09T16:19:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-09T16:19:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 54_2016_barazorda_gonzales_d_facs_enfermeria.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3378
identifier_str_mv 54_2016_barazorda_gonzales_d_facs_enfermeria.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3378
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3378/2/54_2016_barazorda_gonzales_d_facs_enfermeria.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3378/1/54_2016_barazorda_gonzales_d_facs_enfermeria.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c3bf11e03c456ae80313fa13486f9e47
99c00d1f9b45006c70a84b79f52b9196
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1773231728993763328
score 13.882343
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).